el-pais -

Panamá lanza programa de certificación pública de alimentos

Panamá, Panamá/EFE
Panamá lanzó hoy un programa de certificación pública de alimentos ecológicos, lo que le convierte en uno de los pocos países del mundo que puede asegurar a nivel estatal el carácter orgánico de sus productos. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, explicó que hasta ahora la certificación de alimentos ecológicos la realizaban exclusivamente empresas privadas, e indicó que Panamá se une con esta iniciativa a un exclusivo grupo de países que tienen su propio sello orgánico, como España y Dinamarca. El coste de obtener el sello orgánico del Estado panameño, añadió Carles, es menor que la certificación que expiden las empresas privadas, lo que animará a los pequeños productores a introducirse en este nicho, además de ofrecerle a los consumidores una seguridad adicional. “La cultura orgánica, lejos de ser una moda, se está afianzando en el mundo a pasos cada vez más rápidos, lo que demuestra que a las personas nos preocupa qué comemos. Cada vez demandamos más confianza en los sistemas de certificación“, aseguró el ministro en una rueda de prensa. El mercado de alimentos orgánicas, aquellos libres de pesticidas, vende anualmente 110.000 millones de dólares en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos, Europa y Canadá, y está previsto que experimente un crecimiento de más del 14 % hasta 2021, según datos del ministerio. “Lo orgánico no solamente es sinónimo de vida y salud, sino que también vende“, indicó Carles. En el mundo existen 2,2 millones de productores orgánicos, de los cuales 400.000 pertenecen a América Latina. Costa Rica y República Dominicana son, según el ministro, los países que llevan la delantera en la región en la exportación de productos agropecuarios biológicos. En Panamá este tipo de producción agropecuaria es todavía minoritaria, aunque las tierra dedicadas a estos cultivos han crecido un 12 % en la última década. Actualmente, existen 1.500 productores ecológicos, que cultivan cerca de 7.000 hectáreas, según datos oficiales. La entidad encargada de expedir los sellos orgánicas es la Autoridad de Control, que depende del ministerio y que fue creada formalmente el pasado enero, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). “El mercado de productos orgánicos no tiene aún mucha demanda porque los productos son más caros, pero tiene una gran producción. Esto es un proyecto innovador, que se ha hecho a través de una alianza con el sector privado “, dijo el embajador de España en Panamá, Ramón Santos.
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino asiste a la Carrera Internacional 2025 y respalda el desarrollo del automovilismo en Panamá

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

Mundo El papa sigue en estado crítico, presenta una insuficiencia renal leve y necesita oxígeno

El País Colón conmemora 173 años de fundación con feriado y actividades especiales

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.