el-pais -

Panamá contabiliza 107.284 casos de la COVID-19 y 2.285 decesos

En las últimas horas se han aplicado 4.543 pruebas de detección que arrojaron una positividad del 10,4 %.

EFE

 

Panamá sumó este martes 474 nuevos casos de COVID-19 y 13 defunciones más, para totalizar 107.284 contagios y 2.285 decesos por la enfermedad en 199 días de pandemia, dijeron las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que los hospitalizados suman 828, de los cuales 707 están en sala general y 121 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

En casa se mantienen aisladas con síntomas leves 20.478 personas y otras 375 en hoteles que funcionan temporalmente como nosocomios.

Panamá, que tuvo el pasado 9 de marzo su primer contagio del coronavirus, ha hecho desde entonces 442.318 test de diagnóstico con una positividad global del 25,1 %.

En las últimas horas se han aplicado 4.543 pruebas de detección que arrojaron una positividad del 10,4 %.

En Panamá, con una población de 4,2 millones de habitantes, COVID-19 registra una letalidad del 2,1 %, de las más bajas de la región.

Leer también: Retiran cerca construida en terrenos del Minsa por precaristas

 

Panamá supera primer pico

Las autoridades dijeron este martes que el país ha alcanzado un promedio diario de 5.000 pruebas y se coloca en el segundo en la región.

También reiteraron que los índices pandémicos siguen en descenso, lo que ha permitido que el país siga con su cronograma gradual de apertura de actividades.

Señalaron además que se mantiene un buen porcentaje arriba de lo esperado en cuanto a disponibildad de camas en sala general en las de intensivos y semintensivos.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dado a conocer el lunes que señala que la pandemia se encuentra en una fase de desaceleración y que ya superó su "primer pico".

El informe que hace la OPS destaca que desde mediados de julio "se observa una tendencia a la estabilización en los casos diarios a nivel nacional, con un promedio de 1.023 casos confirmados por día en ese mes", informó el Minsa.

Panamá ejecuta un programa de reactivación actualizado y gradual con la apertura del comercio y el levantamiento de las restricciones de movilidad a la población después de que mejoraran los índices pandémicos. 

Leer también: Protestas se apoderan de las calles de Colón
Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud