el-pais -

Panamá busca fortalecer la profesión farmacéutica y desarrollar clúster de producción de medicamentos

Admiten la importancia de preparar y atraer recursos humanos capacitados en el sector farmacéutico para aprovechar las oportunidades.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

En respuesta al anuncio del presidente de la República, José Raúl Mulino, sobre la instalación de un Hub Farmacéutico en Panamá, el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, enfatizó la urgente necesidad de reforzar la profesión farmacéutica en el país.

 

Olive señaló un reciente estudio de las Naciones Unidas que subraya la importancia de preparar y atraer recursos humanos capacitados en el sector farmacéutico para aprovechar las oportunidades derivadas de la proyección de Panamá como uno de los principales puertos del mundo.

 

Según Olive, el estudio de las Naciones Unidas destaca que con el crecimiento potencial del sector farmacéutico en Panamá, es esencial desarrollar clústeres de producción de medicamentos. Este desarrollo no solo fortalecería la industria nacional, sino que también posicionaría a Panamá en una situación ventajosa en el mercado regional.

"El recurso humano y la formación son puntos críticos mencionados en el informe. Es imperativo que Panamá invierta en la educación y capacitación de profesionales farmacéuticos para estar a la altura de las futuras demandas", afirmó Olive. Sin embargo, lamentó que algunas voces sugieran que la Universidad de Panamá no necesita formar más farmacéuticos, una opinión que contradice las recomendaciones del estudio de las Naciones Unidas.

Olive también destacó las oportunidades internacionales recientes, mencionando la visita a un centro multinacional en la ciudad de Aguadulce, que tendrá una capacidad enorme y representa una oportunidad que Panamá no puede perder. La proyección portuaria del país, con sus dos costas, proporciona una ventaja estratégica que debe ser aprovechada al máximo.

"En comparación con países como Perú y Colombia, que están ampliando sus puertos y opciones de producción de medicamentos, Panamá, con su posición geográfica estratégica, debe desarrollar proyectos que generen empleo e impulsen la economía local," añadió Olive. "Panamá tiene todo el potencial para convertirse en un hub farmacéutico global, pero esto requerirá esfuerzos concertados en la formación de recursos humanos y en la implementación de proyectos estratégicos", acotó.

Panamá debe aprovechar su posición geográfica y sus recursos naturales para establecerse como líder en la producción de medicamentos y otros productos. Este objetivo no solo beneficiará a la economía nacional, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y a la mejora del bienestar de la población.   

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos