el-pais -

Pacientes piden un alto a los malos tratos en el centro de salud de San Isidro

El 60% de la población atendida en el centro de San Isidro está fuera del área de cobertura. La responsabilidad abarca 14 comunidades y cuatro zonas.

Jean Carlos Díaz
No solo la construcción de unas nuevas instalaciones en el centro de salud de San Isidro es lo que debe dar un avance en beneficio de los pacientes del distrito de San Miguelito, que van en busca de atención médica, sino también la calidad de servicio que se recibe. En marzo próximo iniciará el proceso de demolición de la actual infraestructura del centro de salud, para posteriormente dar arranque a la construcción de un policentro que atenderá una población de responsabilidad de 40 mil 521 habitantes. La obra debe concluir en noviembre de 2019 (20 meses). Que se vaya a hacer una nueva edificación no es suficiente para los pacientes, más bien lo que piden algunos es que se logre cambiar la mentalidad y trato de algunos funcionarios que laboran en la entidad. día a día realizó un pequeño sondeo para conocer la opinión de los pacientes en San Isidro y la mayoría coincidió en que se requiere mejor trato humano y que se deje de pensar que los doctores/as, enfermeras y el personal de salud le hace un favor en atender a los necesitados. Leer también: Entregan nuevo gazebo y veredas en el corregimiento Mateo Iturralde “Aveces uno por la necesidad de ser atendido se tiene que aguantar muchas cosas, pero eso no debe ser así, la mayoría de los médicos trabajan en alguna clínica privada y estoy seguro que allá no tratan así a sus clientes”, manifestó un paciente quien pidió reserva de su identidad. Realidad Juan Biebarach, director regional de Salud de San Miguelito, es consciente que hace falta mucho por hacer en el trato hacia los asegurados o no asegurados, por lo que pidió a los funcionarios un cambio de actitud de todo el personal. Hizo énfasis en que cuando un paciente acude por una necesidad, no se encuentra cupo, lo dejan esperando por muchas horas, dejando de lado el 'juramento hipocrático' (promesa pública que hacen las personas que se gradúan de medicina). La inversión del policentro de San Isidro será de $25 millones 52 mil 539 con 47 centésimos. La diaria demanda actual del centro de salud, oscila de 400 a 500 personas. 
Etiquetas
Más Noticias

El País ¡'No hay nada escondido'! Mulino niega acuerdos secretos sobre deportaciones

Fama ¡En la salud y en la enfermedad! Dayana Sáez enfrenta una neumonía a casi un mes después de su boda

El País ¡Doble celebración! Colón tendrá dos desfiles en honor a su aniversario 173

Fama ¡Un recuerdo, una motivación! Delyanne Arjona aplaude su proceso de pérdida de peso

El País India está en contacto con nacionales que fueron deportados por EEUU y esperan en Panamá

Fama DJ Magnético rinde homenaje a su fallecido hijo en el día de su cumpleaños

Fama ¡Rihanna lo celebra! Lo que dijo A$AP Rocky tras ser absuelto en el juicio por disparar a un examigo en Hollywood

El País Ordenan medidas cautelares personales a 83 ciudadanos por protestas en avenida Balboa

Fama Lanzamiento de 'Plena y Bomba': Una explosión cultural

El País Recuperan a la china que se evadió del centro provisional de migrantes (hotel)

El País El comandante del Comando Sur de EE.UU., almirante Alvin Holsey, visita Panamá

Fama Anuncian la fecha de estreno de la esperada segunda temporada de 'The Last of Us'

El País Trasladan a 109 migrantes deportados de EE.UU. desde un hotel de Panamá hasta el Darién

Fama Karina Linnette responde con elegancia a críticas en redes sociales

Fama 'Emilia Pérez': de la expectativa al fracaso en taquilla y crítica

El País Autoridades universitarias acompañan a cinco estudiantes que se presentaron ante el Ministerio Público

El País Una de las migrantes deportada desde Estados Unidos se evade

El País Defensoría emite recomendaciones sobre personas migrantes deportadas a Panamá