el-pais -

¡Ni más ni menos! Abastecimiento de medicamentos depende de la voluntad del Ejecutivo 

Olive puntualizó en que el problema no es legal, sino administrativo y que llevando el título cuarto a una reglamentación de un decreto ejecutivo llenarían esas expectativas.

Redacción / día a día

Con el compromiso que ha adquirido el Gobierno Nacional mediante la instalación de una mesa técnica de trabajo, se espera que finalmente se solucione el problema de desabastecimiento de medicamentos en el país, indicó Jaime Olive, presidente de la junta directiva del Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá (Conalfarm).

“Dependerá de la voluntad del Ejecutivo para que se logre que la población pueda contar con sus medicamentos, pues ha sido dejadez por parte de las autoridades, en un momento dado, de no corregirlo” agregó Olive, quien asistió este 11 de abril a la reunión de seguimiento a la mesa técnica de trabajo, encabezada por el ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén

 

Lea también: ¿Se le subieron los humos? La 'Panarusa' dice que su tarifa es de mil dólares, y que no quiere nada gratis

 

 

Agregó que todos los sectores, desde la población, los laboratorios, distribuidores y Farmacias y Drogas serán beneficiados con los resultados positivos que salgan de esta comisión. 

El presidente de Conalfarm confía en que el ensayo de la adquisición de medicamentos críticos, a través de la comisión, debe estar dando sus resultados en menos de 15 días y que no fallen porque el tiempo es apremiante para que las empresas brinden una respuesta efectiva. 

Indicó que en la próxima reunión se debe abordar el tema sobre cómo reglamentar el título cuarto de la Ley 1 de Medicamentos, que tiene una figura que se llama subasta a la inversa, la cual consiste en que, si un producto tiene un costo de cuatro dólares, la institución va a establecer un precio de referencia y las empresas que estén interesadas en ese renglón deben ofrecer un mejor precio y el que menos oferte gana, pero el producto debe tener calidad, eficiencia y eficacia. Deben ser productos reconocidos y registrados en el país, con todos sus debidos análisis. 

 

 

 

EntérateNiños de la escuela de Peñas Blancas dan clases en un patio

 

 

Olive señala que la Ley 1 reúne todos los elementos para que el Estado pueda hacer una sola compra, siempre estableciendo el principio de transparencia a través de la subasta a la inversa, pero si se capitaliza, ante proyectos que existen en la Asamblea Nacional una ley que no afecte lo establecido en la actual y perfeccionen el título cuarto, no tendrían ningún inconveniente.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales