el-pais -

Minurvi busca medidas para contrarrestar el Covi-19 en asentamientos informales

Paredes manifestó que la mayoría de los representantes coincidieron en que nadie estaba preparado para una pandemia

Redacción web

Con el objetivo de intercambiar experiencias, para la atención de los asentamientos informales, se realizó el foro virtual: Asentamientos precarios y vivienda social, impactos del Covid-19 y respuestas, organizado por los Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo en América Latina y El Caribe (Minurvi).

 

También puedes leer:  Jordan ataca a Pipen; Kerr lo defiende 

 

 

Por parte de Panamá participó el viceministro de Vivienda, Rogelio Paredes quien manifestó que esta iniciativa surge ante la preocupación que existe en los diferentes países por esta parte de la población, ya que  muchas de ellas son producto de la improvisación y donde las medidas sanitarias dictadas por los organismo internacionales contrastan con la realidad en la que viven estas familias.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí.

 

Paredes manifestó que la mayoría de los representantes coincidieron en que nadie estaba preparado para una pandemia y menos tener un manual de procedimiento para ello, por lo que han tenido que improvisar sobre la marcha, creando medidas que ayuden a evitar los contagios entre ellos.

 

Destacó que el Gobierno Nacional de Panamá trabaja en este tema por considerar que es una población vulnerable, que aunque resulta difícil corregir los problemas de hacinamiento en estos momentos, las autoridades de salud han implementado medidas para paliar que el virus se propague, porque lo más importante es preservar la salud de todos.

 

Manifestó que estas comunidades requieren de una atención especial, ya que la mayoría carecen de los  servicios básicos como el agua, que hoy es un recurso necesario para la limpieza de los hogares y la eliminación del Covid-19.

 

También puedes leer: Su nivel no bajará por la cuarentena 

 

 

El viceministro señaló que las autoridades participantes propusieron inyectar fondos a las microempresas a través de cooperativas y programas de apoyo económico estatal, ayuda con materiales de construcción, acelerar los procesos de legalización de tierras y la dotación de agua potable, para mantener las medidas de higiene.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón