el-pais -

'Mintieron', dice Mulino sobre la audiencia del Senado en EE.UU.

El mandatario panameño señaló que «si un tercio de lo dicho fuera verdad (la presencia de China en el canal, como sostiene Trump), habría problema» pero «no lo existe y porque no lo hay. Tan sencillo como eso».

Redacción/EFE.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, «confía» en que la crisis en torno a las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, por «recuperar» el canal se «superará» porque «no hay fundamento para una confrontación», a pocos días de la llegada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

«Estas son mis reflexiones ante un momento histórico, delicado, de la política internacional del país con los EE.UU., que espero y confío que va a ser superado. Tengo plena confianza en ello. No me interesa ningún tipo de pugna, ningún tipo de confrontación.

Primero porque no hay fundamento para una confrontación», sostuvo este jueves Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

El mandatario panameño señaló que «si un tercio de lo dicho fuera verdad (la presencia de China en el canal, como sostiene Trump), habría problema» pero «no lo existe y porque no lo hay. Tan sencillo como eso».

La postura de Trump

Trump ha manifestado sus intenciones de «recuperar» el Canal de Panamá alegando la supuesta presencia de China en la vía, algo que ha negado en varias ocasiones el Gobierno panameño que además ha aclarado que el canal «es y seguirá siendo panameño», una frase repetida por Mulino durante varias intervenciones públicas.

En ese aspecto, hoy Mulino señaló que «existe, pareciera, una confusión entre el canal y los puertos, que debe aclararse», pues analistas señalan que las palabras de Trump podrían tener relación con que algunas empresas que operan los puertos en torno a la vía son chinas.

«Los puertos adyacentes, todos, no tienen injerencia en la administración del canal. Ninguna. Ni en el funcionamiento, control o mantenimiento del mismo. Son, como bien se denominan, actividades auxiliares. Es decir, sirven un propósito en la navegación que usa el canal, pero no tienen que ver absolutamente nada con el canal», argumentó el presidente panameño.

Los cinco principales puertos de Panamá los operan multinacionales de EE.UU., Singapur, Taiwán y Hong Kong. Dos de estos puertos, Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico) – justo a las entradas respectivas del canal- los opera una subsidiaria de CK Hutchison Holdings, una multinacional con sede en Hong Kong, que ahora está en medio de una auditoria de las autoridades panameñas.

«No puedo abrir un proceso de negociación sobre el Canal»

Las palabras de Mulino, dichas durante su conferencia de prensa semanal, se dan en los días previos a la llegada de Marco Rubio al país centroamericano en el marco de una gira por Centroamérica y República Dominicana. Se espera que el secretario de Estado de EE.UU. llegue el sábado a Panamá.

«No puedo negociar y mucho menos abrir un proceso de negociación. Eso está sellado, el canal es de Panamá. Tenemos temas comunes que por supuesto podemos acordar muchísimas cosas», explicó Mulino.

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington entre el entonces presidente Jimmy Carter (1977-1981) y el general panameño Omar Torrijos (1968-1981).

«Hablaron, inventaron y mintieron»

El Senado de Estados Unidos celebró el pasado martes una audiencia para examinar los problemas de la influencia china y sus infraestructuras alrededor del Canal de Panamá, después de que Trump pidiera la devolución de esta vía estratégica para el transporte marítimo mundial.

En ella algunos de sus senadores argumentaron que el canal es vital para la seguridad nacional de EE.UU. y que Trump acertadamente ha vuelto a poner en primera línea la importancia de esta vía marítima estratégica.

«Ellos (el Senado) son el órgano legislativo, parte del órgano, son bicamerales. Así que hablaron, inventaron y mintieron. ¿Qué te puedo decir? Cero estrés», declaró Mulino.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales