el-pais -

Minsa sanciona a Dra. Marta Roa por atribuir la muerte de personas a la vacuna contra el COVID-19

Según el comunicado del Minsa la doctora también incitaba a la población al no uso de la mascarilla y en lo personal a no utilizarlo, como hay evidencia (video), durante una protesta en la Corte Suprema de Justicia.

Redacción

 

Luego de que la doctora Dra. Marta María Roa De Gracia de Salteiro afirmara, en medios alternativos, que la vacunación contra el COVID-19 provocó muertes en niños, adultos y profesionales de la salud sin aportar la evidencia médico científica, entre otras faltas, la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud la sancionó con B/.6 mil, por haber infringido normas sanitarias vigentes en materia de salud pública así comunico la entidad pública.

 

Mediante Resolución N°. 0246 del 14 de febrero de 2022, expedida por la Dirección General de Salud se precisa que entre las normas sanitarias infringidas por la Dra. Roa destaca los numerales 8,9 y 10 del artículo 85 de la Ley 66 de 10 de noviembre de 1947, modificada por la Ley 40 de 16 de noviembre de 2016 que dicta el Código Sanitario de la República de Panamá.

 

Al obstaculizar, con sus declaraciones, las acciones de vacunación establecidas por la autoridad de salud, la Dra. Roa ha infringido el artículo 20 de la Ley N°. 48 de 5 de diciembre de 2007 que regula el proceso de vacunación en la República de Panamá.

Leer también: ¿Los flecharán en Turquía? Julián Torres y una ex Calle 7 podrían ser los siguientes panameños en el Poder del Amor

 

Además, se indica que la prenombrada vulneró el artículo 9 del Decreto Ejecutivo N°. 64 del 28 de enero de 2020 mediante el cual se adoptaron medidas necesarias ante la amenaza sanitaria por el brote del nuevo coronavirus definidas por el Minsa.

 

La Resolución añade que la Dra. Roa violó la Resolución N°. 1420 del 1 de junio de 2020, que establece el uso obligatorio de las mascarillas, al incitar a la población al no uso del barbijo y en lo personal a no utilizarlo, como hay evidencia (video), durante una protesta en la Corte Suprema de Justicia.

 

La Resolución sancionatoria sostiene que la presente causa se inicia con un informe de la oficina de Relaciones Públicas del Minsa en el que se aporta como evidencias declaraciones, no autorizadas, en medios de comunicación y redes sociales dadas por la Dra. Roa los días 15 de noviembre de 2021, 16 de noviembre de 2021 y 21 de enero de 2022.

 

En estas declaraciones la Dra. Roa incita a la población a no vacunarse contra el COVID-19; asegura que hay más de mil muertes a causa de la vacuna en Panamá; que hay muertes de niños y adultos a causa de la vacuna; que personas sanas se están muriendo luego de aplicarse la vacuna; que hay muerte entre los profesionales de la salud que atienden en los hospitales, entre otros señalamientos dados sin aportar la evidencia científica.

Leer también: Fallece el alcalde de Cañazas, Anel Alvarado Veroy, presentaba problemas cardíacos
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris