el-pais -

Migrantes varados en Panamá protagonizan disturbios y se analiza deportarlos

Quemaron una de las toldas de atención de salud, ocasionaron graves daños en algunas estructuras, así como a vehículos particulares y otros.

EFE

 

Las autoridades panameñas informaron este lunes de que un grupo de migrantes que se dirigían a Norteamérica y permanecen varados en Panamá a causa del cierre de fronteras por la pandemia de la COVID-19 protagonizaron "actos vandálicos" en dos albergues y que se analiza su posible deportación.

Más de 2.500 migrantes irregulares, sobre todo haitianos, cubanos y de países africanos y asiáticos, están en albergues fronterizos panameños en condiciones de hacinamiento, y ya antes han protagonizados desórdenes para presionar para que se les deje seguir su viaje hacia el norte del continente.

El Servicio Nacional de Migración dijo este lunes de que un grupo de migrantes "protagonizaron los actos de protesta y daños" en La Peñita, un albergue situado en la zona fronteriza con Colombia, y Lajas Blancas, otro ubicado cerca de la zona limítrife con Costa Rica.

"Quemaron una de las toldas de atención de salud, ocasionaron graves daños en algunas estructuras, así como a vehículos particulares y otros", precisaron las autoridades.

Leer también: Donan bicicletas retenidas durante la cuarentena

 

Se había reforzado la vigilancia

Los daños "se calculan en más de 10.000 dólares" y las autoridades migratorias panameñas citan que según las normas nacionales "estos casos podrían definirse por expulsión (...) sin que (el afectado) pueda ingresar nuevamente".

"Si se toma la medida de deportar a estos migrantes, su salida del país se dará respetando los convenios internacionales firmados con distintos países, y según lo determina el Decreto Ley 3 de 22 de febrero de 2008", indicó la oficina se Migración en un comunicado.

El pasado 3 de junio las autoridades panameñas informaron de que habían reforzado la vigilancia en el albergue de La Peñita luego de que un grupo de migrantes amenazaran con prender fuego al lugar si no los dejaban continuar su viaje.

El cierre de las fronteras por la pandemia frenó la llegada de los migrantes irregulares a Panamá procedentes de Suramérica, pero desbordó el programa de atención que aplica el país, conocido como flujo controlado, ya que dejó varados a los más de 2.500 que se encontraban ya en suelo panameño.

A finales de mayo pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) urgió a Panamá a garantizar el derecho a la salud sin discriminación a los migrantes en Darién, donde se reportaron casos de COVID-19.

Leer también: Gobierno pagará este viernes 7 de agosto la partida del XIII mes

Las autoridades panameñas reconocieron el problema de hacinamiento y anunciaron planes para construir un albergue modular o de campaña con capacidad para 500 personas en Darién.

Panamá "ha estado haciendo más que cualquier otro país (...) solo Panamá y Costa Rica atienden a los migrantes" irregulares, "les damos alimentación y servicios de salud", defendió en junio la directora de oficina de Migración panameña, Samira Gozaine. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris