el-pais -

Mi Ambiente busca evitar deforestación en zonas protegidas

La viceministra del Ministerio de Ambiente Cindy Monge, indicó que el objetivo de la reunión es preservar y evitar la deforestación.

Eric A. Montenegro

Un equipo de trabajo interinstitucional se reunió con familias de los asentamientos informales de Altos de las Torres y Nueva Luz #2, ubicados en terrenos aledaños a la Cuenca Hidrográfica del Canal, en el corregimiento de Burunga, distrito de Arraiján.

La viceministra del Ministerio de Ambiente Cindy Monge, indicó que el objetivo de la reunión  es preservar y evitar la deforestación en esta zona y reubicar a las familias.

En esta tarea se ha involucrado al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas.

 

También puedes leer: Reactivan trabajos en la Autopista Arraijan - La Chorrera 

Monge subrayó que, no se puede permitir que las personas sigan talando y devastando este bosque, por lo cual se ha procedido a decomisar motosierras.

En la zona se han encontrado otros problemas como la inadecuada disposición de desechos sólidos.

Altos de las torres y Nueva Luz #2, es una zona de amortiguamiento de la cuenca hidrográfica del Canal, con una topográfica de llanuras y montañas que pueden ser motivos de deslaves e inundaciones.

Para evitar continúe la deforestación personal de la Alcaldía de Arraiján Juez de Paz y la Policía Ambiental, realizarán inspecciones y patrullaje en el área.

Esteban Ripoll subsecretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) detalló, que estos predios se rigen bajo la Ley 21 de 2 de julio de1997, que reglamenta el uso de las tierras que fueron traspasadas por Los Estados Unidos a Panamá.

Estos terrenos son esenciales para la operación del Canal de Panamá, para el agua de consumo humano acotó Ripoll. 

 

También puedes leer:  Sinaproc no tolerará conductas inapropiadas, asegura Carlos Rumbo 

 

Por pate del Miviot, se realizará un censo, para verificar con el registro público si las personas que actualmente están en esa área cuenta con algún registro de propiedad.

Las familias en el lugar, dieron a conocer al equipo institucional su interés de que se le otorguen una solución habitacional, ya que son personas de bajos recursos económicos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira