el-pais -

Mesa de Diálogo se mantiene con incertidumbres tras salida falta de algunos dirigentes

Según la facilitadora, si no están presentes los representantes de esa organización, no se puede tomar ninguna decisión

Redacción web

La facilitadora Cherty Mendieta señaló que hasta el momento no habían recibido respuesta del grupo Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, para saber si regresaban luego que el pasado domingo se levantaron de la Mesa Única del Diálogo por Panamá. 

Según la facilitadora, si no están presentes los representantes de esa organización, no se puede tomar ninguna decisión; de acuerdo al acta de legalización son cuatro los participantes en la mesa de diálogo. Planteó el tema ante las organizaciones sociales presentes, Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y el equipo del Gobierno Nacional, para que tomasen una decisión. Agregó que en los acuerdos de los temas de canasta básica, combustible, medicamentos y educación se aprobó la conformación de mesas y comisiones de seguimiento para el cumplimiento de esos consensos. 

 

También puedes leer: Demi Lovato revela que consumió alcohol y sustancias desde niña

 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó que nunca se estableció que el diálogo se rompía por la ausencia de una de las organizaciones sociales. Solicitaron al Gobierno Nacional respuestas al tema de la canasta básica de alimentos, que entreguen el listado de productos y los lugares donde se pueden obtener los alimentos. 

Anadepo indicó que se debe seguir igual que el pasado domingo, cuando el diálogo continuó con dos organizaciones sociales y el Ejecutivo. 

Roger Tejada, viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, explicó que la situación de la comarca Ngäbe Buglé no es fácil, es dura y   están presentes tratando de esforzarse y hacer lo mejor por esos habitantes del país. 

“Por un tema de democracia, no podemos ignorar la voz de los representantes de la comarca porque mañana seremos juzgados por eso. No se puede avanzar en el diálogo y excluirlos”, dijo Tejada. 

Alegó que en el tema de canasta básica se creó una comisión de seguridad alimentaria; en el tema de combustible se creó una comisión para dar seguimiento; en medicamentos se dio la invitación a las organizaciones sociales a participar en la mesa técnica liderada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo; en educación el próximo sábado se va a reunir la mesa de seguimiento educativa; en energía se planteó que ese tema debe ser abordado con todos los actores; en la Caja de Seguro Social aunque hubo disenso quedó abierta la invitación para integrarse a la mesa del diálogo por la CSS; mientras que en Corrupción y Transparencia en los próximos días se va a publicar el Decreto Ejecutivo que crea la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción. 

El viceministro Tejada informó que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) presentará un informe con fechas y hoja de ruta para los productos de la canasta básica de alimentos. 

Los facilitadores informaron que recibieron un comunicado de los representantes de Bastión de Oriente Chiricano, comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, y quedaron en espera de leerlo. Indicaron que el acta de instalación y legalización de la mesa de diálogo establece los participantes y la metodología estipula que las decisiones deben darse por consenso de los participantes. 

Además, señalaron que se reconoció a la iglesia católica como facilitadora para cumplir una agenda de trabajo, de la cual siete temas ya han sido debatidos y abordados; solo queda definir la deliberación del tema de la CSS, entendiendo que es claro que hubo disenso. 

Todos los temas de la agenda de la Mesa Única del Diálogo por Panamá fueron abordados y atendidos por la iglesia católica como facilitadora. Por lo que ahora se debe concluir la primera fase para entrar en el cumplimiento de los acuerdos a través de las comisiones de seguimiento. 

 

También puedes leer: Escuela República del Uruguay en Colón celebró 112 años de fundación

 

Saúl Méndez, de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, dijo no estar de acuerdo con el cierre de la mesa de diálogo, luego que el grupo de la Comarca Ngäbe Buglé se haya retirado. 

Consideró que es un irrespeto y una maniobra política fuera de la mesa para cerrar el diálogo. “Si la mesa no va a sesionar es responsabilidad del gobierno y los facilitadores”, advirtió.    La facilitadora Cherty Mendieta respondió que no se le ha irrespetado, sino que se les indicó que decidieran si iban a sesionar porque este miércoles se cumplieron las 72 horas que había dado el grupo Bastión de Oriente Chiricano, comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, para que el Gobierno Nacional diese respuesta por el tema de la canasta básica de alimentos. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Fama ¡En la salud y en la enfermedad! Dayana Sáez enfrenta una neumonía a casi un mes después de su boda

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

El País Familia de Dayra Caicedo pide ayuda para dar con su paradero

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

El País Presidente anuncia inicio de trabajos del estadio Roberto Mariano Bula en Colón

El País Red de salud de Panamá Oeste será ampliada y modernizada con inversión de $1.6 millones

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos

Fama ¡Se apagó una voz icónica de la salsa! Fallece el cantante colombiano Wilson Manyoma

Deportes Luis Rubiales, condenado a más de 10 mil dólares de multa por agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso

El País Comunidad Universitaria reafirma respaldo a estudiantes liberados

El País José Raúl Mulino advierte sobre la insostenibilidad de las tarifas actuales del Metro de Panamá

El País ¡'No hay nada escondido'! Mulino niega acuerdos secretos sobre deportaciones

El País ¡Doble celebración! Colón tendrá dos desfiles en honor a su aniversario 173

El País India está en contacto con nacionales que fueron deportados por EEUU y esperan en Panamá

Fama ¡Rihanna lo celebra! Lo que dijo A$AP Rocky tras ser absuelto en el juicio por disparar a un examigo en Hollywood

El País Ordenan medidas cautelares personales a 83 ciudadanos por protestas en avenida Balboa