el-pais -

Los incendios forestales se multiplicaron por 10 en verano de 2019 en Panamá

Actualmente el castigo con cárcel por incendio forestal es de 1 a 3 años, y en la mayoría de los casos los imputados pagan multas.

EFE

Los incendios forestales arrasaron cerca de 75.000 hectáreas durante el verano de 2019 en Panamá, 10 veces más que en el mismo período del año anterior, dijeron este lunes las autoridades, que alertaron que se prevé para el 2020 una sequía "severa" que puede empeorar la situación. 

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, tildó de "muy alarmante" el registro de incendios durante pasado verano, estación que en Panamá va formalmente de enero a abril, aunque en los últimos años se ha llegado a extender hasta mayo.

Un fuente del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) precisó a Efe que la mayoría de quemas registradas se dieron entre febrero y abril pasados.

Leer también: El Canal de Panamá... 20 años en manos panameñas

 

Regiones más afectadas son...

La directora de riesgos ambientales del MiAmbiente, Helvecia Bonilla, detalló que en el 2018 se registraron 1.035 quemas que afectaron 7.500 hectáreas.

"Este año se han dado 1.117 incendios de masa vegetal" durante época seca, para un total de 74.890 hectáreas afectadas según las estadísticas oficiales, agregó la funcionaria, y precisó que 57 de los incendios fueron en áreas protegidas.

Las regiones más afectadas son la selvática provincia de Darién, Coclé (centro) y Panamá Este, mientras que las causas son la tradición agrícola de quemar herbazales, premeditación con fines de desforestar e incluso piromanía.

"Teníamos un joven en el interior que le gustaba ver los carros de bomberos, entonces incendiaba para verlos en actividad. Hay cazadores que para atrapar animales en el verano prenden" fuego, relató Bonilla.

El ministro Concepción anunció que ante la situación se presentará en segundo semestre del 2020 ante el Parlamento unicameral un proyecto ley para incrementar las penas por delitos ambientales como los incendios.

Actualmente el castigo con cárcel por incendio forestal es de 1 a 3 años, y en la mayoría de los casos los imputados pagan multas para evitar la prisión, explicaron las autoridades.

"Los delincuentes ambientales deben ir a la cárcel", dijo el ministro, y argumentó que debe ser así ante el aumento de los incendios y las consecuencias que tiene en el país crisis climática.

Leer también: Capturan a miembro activo de la Mara Salvatrucha en Arraiján

 

El 2020 menos agua

En ese sentido, la ingeniera Bonilla recordó a Efe señaló que aunque "la lluvia cae en este país en cantidades industriales, este año fue 30 % de 40 % menos".

Para el 2020 "el suelo tendrá menos agua, al acercarse un verano y con menos agua en la capa freática en el subsuelo, la sequía será severa", alertó Bonilla.

Panamá experimentó este año una fuerte sequía, con un déficit lluvias del 27 % en la Cuenca del Canal de Panamá, según datos de este ente público autónomo.

 

Leer también: Una tradición que no muere, los muñecos de año viejo
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris