el-pais -

Lectura, Matemática y Ciencias, un gran desafío para la educación panameña

De los 81 países evaluados, 14 de ellos son de América Latina y el Caribe.

Redacción 'día a día'

Durante la mañana de este 5 de diciembre, Panamá pudo conocer el desempeño de sus estudiantes en la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), implementada entre julio y agosto del año pasado, donde cerca de 5,308 alumnos representando a 243 establecimientos educativos de todas las regiones del país, pudieron demostrar sus competencias en áreas clave para su aprendizaje como Lectura, Matemática y Ciencias. 

La evaluación internacional impulsada por la OCDE arrojó importantes y valiosos resultados para nuestro país, donde los estudiantes panameños lograron avances importantes en Lectura y Ciencias y resultados estables en Matemática, en contraposición con la tendencia observada en la mayoría de los países participantes, debido a la pandemia.

Por otra parte, la prueba PISA reflejó el aumento del porcentaje de estudiantes del país que logró niveles de competencia mínimamente satisfactorios en Lectura y Ciencias frente a lo que se observó en la evaluación anterior de 2018. 

“Desde el MEDUCA y como Sistema Educativo no podemos desconocer los importantes retos y desafíos que tenemos en Panamá en materia educativa, donde evaluaciones anteriores han mostrado bajos resultados en las áreas evaluadas. Sin embargo, creemos que es muy positivo comprobar que estamos logrando avances, a pesar de las dificultades que hemos enfrentado, lo que nos incentiva a seguir trabajando para mejorar la calidad de la educación que reciben y nuestros estudiantes”, afirmó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. 

Asimismo, la evaluación arrojó un avance en equidad de género al interior de las aulas panameñas, donde las mujeres obtuvieron mejores resultados que los hombres en Lectura y puntajes similares en las asignaturas de Matemática y Ciencias.

“Quiero destacar este importante avance está en sintonía con nuestro trabajo y las expectativas que queremos cumplir con cada una de esas adolescentes que hoy da un paso hacia adelante para su futuro y desarrollo. Estas cifras también nos invitan a seguir mejorando y también a apoyar con mayor fuerza a los que se quedan atrás”, señaló la ministra. 

Finalmente, esta evaluación logró determinar que la asistencia a clases virtuales en medio de la  pandemia, las plataformas desarrolladas y los materiales elaborados logró impactar positivamente en los resultados obtenidos por los estudiantes del país: una mayor realización y asistencia a clases virtuales, el apoyo de las familias, comunidades educativas empoderadas y docentes desarrollando estrategias flexibles, están directamente relacionada con la obtención de mejores resultados en las tres áreas evaluadas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón