el-pais -

Incendios en vertederos clandestinos: una amenaza creciente para la salud pública

Estos incendios, que afectan cada año miles de hectáreas de tierra, no solo deterioran los ecosistemas cercanos, sino que también impactan directamente la salud de las comunidades cercanas.

Redacción

Los incendios en vertederos clandestinos representan una de las amenazas más graves tanto para la salud pública como para el medio ambiente a nivel global. Estos incendios, que afectan cada año miles de hectáreas de tierra, no solo deterioran los ecosistemas cercanos, sino que también impactan directamente la salud de las comunidades cercanas, generando una serie de riesgos a largo plazo.

 

Causas principales de los incendios en vertederos

Las causas de los incendios en vertederos clandestinos son diversas, pero una de las principales es la acumulación de residuos altamente inflamables, como plásticos, cartón y metales. Además, la descomposición de residuos orgánicos genera gases inflamables, como el metano, que, al no ser gestionados adecuadamente, pueden dar lugar a explosiones espontáneas e incendios de gran magnitud.

 

Falta de medidas preventivas y control adecuado

Uno de los mayores problemas que enfrentan las autoridades es la falta de medidas preventivas y de personal capacitado para manejar este tipo de emergencias. En muchos casos, los vertederos clandestinos carecen de monitoreo constante, infraestructura adecuada y sistemas de prevención de incendios, lo que facilita la propagación descontrolada del fuego.

 

Impacto ambiental y consecuencias para la salud

Los incendios en estos vertederos liberan gases tóxicos como dióxido de azufre, monóxido de carbono y metales pesados, afectando gravemente la calidad del aire. Esto, a su vez, incrementa los riesgos de enfermedades respiratorias entre las personas expuestas, además de contaminar el suelo y las fuentes de agua cercanas.

 

Los bomberos en primera línea de defensa

El Sargento I. Ángel Álvarez, de la Dirección de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE) en la Zona Regional Panamá, destacó las dificultades a las que se enfrentan los bomberos al luchar contra los incendios en estos vertederos. Entre los principales desafíos se encuentran la inaccesibilidad de los terrenos, la falta de infraestructura adecuada y la difícil ubicación de estos sitios, lo que pone en peligro tanto a los bomberos como a los habitantes cercanos.

En lo que va de 2025, ya se han registrado 219 incendios en vertederos clandestinos a nivel nacional, de los cuales 101 han ocurrido en la Zona Regional Panamá. Las estaciones de bomberos de Carrasquilla y San Miguelito han sido las más activas en atender estas emergencias.

Un compromiso conjunto para solucionar el problema

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) ha reconocido la gravedad del problema, definiendo los vertederos clandestinos como zonas de acumulación ilegal de desechos que afectan tanto la salud humana como el ecosistema. Estos sitios contienen materiales peligrosos como plomo y mercurio, lo que incrementa el riesgo de contaminación del suelo y agua.

 

Para hacer frente a esta problemática, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) y la AAUD firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de mejorar la gestión de los vertederos, reducir el riesgo de incendios y, sobre todo, proteger la salud de la población y el medio ambiente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos