el-pais -

Imparten charla a pacientes en la sala de espera sobre la prevención del suicidio

Se estima que el 90% de las personas que mueren por suicidio sufrían de enfermedad mental.

Tilsa Esther Barria Madrid / Colaboración

“El suicidio no es predecible es prevenible” tema de la charla que realizó la Dra. Jazmín Erika Cedeño Suman, coordinadora del Departamento de Psiquiatría de la Policlínica “Don Alejandro De La Guardia, Hijo”, a los pacientes que se encontraban en la sala de espera, con el objetivo de instruirlos de cómo reconocer señales de advertencia de suicidio y así puedan intervenir y evitar que la persona se haga daño.

Cedeño mencionó que, por lo general, cuando una persona ha tomado la decisión de morir por suicidio, hay signos de alarma tales como: dice frases como "voy a suicidarme", "ojalá estuviera muerto" u "ojalá no hubiera nacido"; se despide de sus familiares, los abraza, regala sus pertenencias y se la deja a sus seres queridos, se le ve más feliz, pues el tomar esa decisión le hace sentirse más relajado, sabe que su sufrimiento, pronto acabará.

 

  

Más información aquí:  Visita nuestro sitio web  

 

 

 

Causas de suicidio

“Las causas pueden ser multifactoriales como:  biológicas, sociales, económicas, sin embargo, la presencia de enfermedades es   un factor de riesgo para que la persona tenga una muerte por suicidio”, dijo la Doctora.

Destacó que el 90% de las personas que mueren por suicidio sufrían de enfermedad mental, el otro 10% corresponde a otras enfermedades que pueden ser físicas o emocionales; las personas cuando tienen diagnósticos de que no se van a curar esto afecta su vida y a de sus familiares y terminan en suicidio.

 

Estadísticas

En Panamá hay un subregistro de las muertes por suicidios, ya que al ser estigmatizados, no se reporta el suicidio, sino que se notifica como accidente, heridas fatales u otras condiciones.

 

 

También las muertes por suicido son de tres por cada 100 mil habitantes eso significa que muere una persona por suicidio cada tercer día, las estadísticas no son las más altas porque comparado a otros países a veces son de siete hasta quince muertes por 100 mil habitantes, recordemos que Panamá es una población pequeña.

Las provincias que tienen las tasas más altas de suicidio son Los Santos y Herrera y son poblaciones productivas edades de 15, 19 años hasta 50 años esto llama la atención y es un problema de salud pública porque son personas en edad fértil productivas que mueren por suicidio.

Por lo general, mueren por suicidios, más personas entre las edades de 14 a 55 años y después de los 75 años, el sexo también es un factor de riesgo; en el mundo los hombres cometen más suicidio que las mujeres, debido a que utilizan métodos más letales, sin embargo, las mujeres intentan más el suicidio.

 

 

 

 

Métodos de prevención

La Caja de Seguro Social (CSS) ofrece tratamientos con personal capacitado en Salud Mental para atender no solamente los intentos de suicidios, sino las enfermedades mentales.

En caso de tener un familiar o alguien que tiene la intención de cometer suicidio, también puede llamar a las líneas161 y 109 de la CSS.

 

Además, se recomienda no dejar solas a la persona afectada, llevarlo a un hospital, averiguar si está bajo los efectos del alcohol o drogas o si ha tomado sobredosis de medicamentos, avisar a familiares.

La doctora también aconseja que hay que ser empáticos y observadores, que sí notan cambios emocionales repentinos en las personas, es posible que ya hayan planeado una muerte por suicidio.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos