el-pais -

Iglesia Católica suspende misas los fines de semana para evitar aglomeraciones

Se pudo conocer que las iglesias de la Arquidiócesis son las que están desde San Carlos a Chepo, incluyendo a Chilibre (Panamá Oeste, Centro y Este).

Redacción web

La Conferencia Episcopal Panameña (CEP), dio a conocer este jueves 12 de marzo, las medidas de prevención tras la llegada del coronavirus al país. 

La suspensión de  las misas sabatinas y dominicales se dan debido a que  el mayor número de casos se concentra en la jurisdicción eclesiástica del Arzobispado Metropolitano.

Se pudo conocer que las iglesias de la Arquidiócesis son las que están desde San Carlos a Chepo, incluyendo a Chilibre (Panamá Oeste, Centro y Este).

También puedes leer: Los dueños de la liga realizarán una conferencia telefónica el jueves por la tarde para formalizar el plan. 

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa señaló que las misas diarias  se limitarán, según las disposiciones oficiales de salud, es decir, entre 20 a 50 fieles como máximo.

Ulloa destacó que hasta nuevo aviso, se  transmitirán los domingos las celebraciones eucarísticas durante el día por Radio Hogar y FETV, en horario de 8:00 a. m., 9:30 a.m y 11:00 a.m.

También destacó que en cuanto a las  honras fúnebres y matrimonios, se deben realizar con el mínimo de familiares cercanos. Además se anunció la suspensión de las catequesis de Primera Comunión y Confirmación y demás eventos de parroquias, instituciones y movimientos eclesiales que reúnan a más de 50 personas.

La Conferencia Episcopal Panameña, al conocer el incremento de personas afectadas por el coronavirus (Covid-19) en nuestro país, reitera que como Iglesia continuará el acompañamiento a todos los enfermos, porque su misión es hacer visible, como Jesucristo, la Misericordia de Dios.

 Hay que cuidarse

Para contribuir con las medidas de contención de la epidemia del coronavirus, se exhorta a sacerdotes, diáconos, vida consagrada, movimientos apostólicos y laicos, que sigan las siguientes indicaciones:

 

1.            Mantener la serenidad, y evitar propagar informaciones que no sean las que emite el Ministerio de Salud. El peor virus es el miedo. Evitémoslo.

 

2.            Aprovechemos la oportunidad para fortalecer la familia como Iglesia Doméstica, en la que podremos crecer en la fe y orar juntos, de manera que, por la Gracia de Dios, este mal se torne en momentos de unidad y esperanza. Estamos suministrando una oración para que sea rezada en familia, en estas circunstancias que vive el país.

 

3.            En cuanto a las celebraciones eucarísticas:

•             Los sacerdotes que tengan afecciones respiratorias u otros síntomas relacionados, no deben celebrar la Eucaristía con participación de fieles, o entrar en contacto directo con ellos.

•             Asimismo, los fieles que presenten cuadros de afección respiratoria u otros síntomas, deben abstenerse de asistir a las celebraciones litúrgicas. Con esto, no faltan al precepto de participar en las celebraciones dominicales y festivas.

•             Los sacerdotes y ministros extraordinarios de la comunión deben lavarse las manos cuidadosamente –o usar gel antibacterial– antes de dar la comunión, y cuando lleven el viático a los enfermos. Incluso, en este último caso, se recomienda usar las mascarillas.

•             La comunión eucarística solo se dará en la mano. Los fieles deben recibirla con toda reverencia. Los sacerdotes han de instruir sobre la forma de hacerlo, y garantizar que quien comulgue lo haga a la vista del ministro.

•             El saludo de la paz queda suprimido.

También puedes leer:  Estos son los deportistas que han dado positivo por coronavirus 

 

•             Se recomienda que la colecta de la ofrenda se realice después de la comunión para evitar que, antes de recibirla, los feligreses manejen dinero, pues puede ser portador del virus.

•             La Pastoral de la Salud orientará a los fieles sobre las medidas sanitarias que recomienda el Ministerio de Salud.

4.            Los sacerdotes durante los Sacramentos de la Reconciliación y Unción de los Enfermos deben usar las mascarillas, y de igual manera guardar todas las precauciones que recomiendan las autoridades de Salud.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón