el-pais -

Guatemala abre sus fronteras para medir capacidades de los equipos de búsqueda y rescate urbano

Herrera dijo que esta instancia, como responsable de la temática de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, asumió el reto a través del compromiso del Consejo de Representantes.

Redacción web

Ante el complejo escenario por la pandemia del COVID-19 y el contexto de alta vulnerabilidad por las amenazas sísmicas, hoy en ciudad de Guatemala, se inauguró el Segundo Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria.

 

También puedes leer: Caen tres personas por trata y explotación de menores en Operación Luz De Esperanza

 

Durante el acto inaugural, Claudia Herrera, secretaria Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), agradeció al gobierno de la República de Guatemala por permitir la realización del simulacro en el país, el cual pone a prueba todas las capacidades que se tiene como región en el tema de reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático.

“Hoy Centroamérica y República Dominicana constituye un ejemplo a nivel mundial, es el segundo simulacro realizado únicamente en esta región, que requiere toda esa articulación de esfuerzo en el marco del Sistema de Integración Centroamericana”, recalcó.

 

También puedes leer: Extienden prohibición de eventos festivos en Herrera

 

Herrera dijo que esta instancia, como responsable de la temática de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, asumió el reto a través del compromiso del Consejo de Representantes, y Guatemala en reconocimiento de esa capacidad instalada su marco jurídico y capacidades de articulación desde un gobierno local, un gobierno municipal, un gobierno nacional que también está comprometido y consciente de la importancia y relevancia de que se aborden este tipo de temáticas.

Esta situación, indicó, los lleva a enfrentar este gran desafío del que participan 250 brigadistas nacionales y 200 brigadistas internacionales que recorrieron todo el territorio centroamericano para asistir a Guatemala que está siendo afectado de manera ficticia por un terremoto de 7.2 en la escala de Richter y que llevó a establecer una declaratoria de calamidad pública y llamamiento internacional.

Dijo que el ejercicio permite establecer el cumplimiento del marco regional que es el Mecanismo Centroamericano de Asistencia Mutua y el Protocolo de Facilitación de Libre Tránsito que pone a prueba a los brigadistas y que permite asegurar que la Asistencia Humanitaria llega de forma expedita, oportuna y ágil ante la población que está siendo afectada en situación de desastres.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis