el-pais -

Gobierno determinará eventual ajuste del salario mínimo en Panamá

Con el tema de la pandemia en curso como base, los empresarios defendieron que este año no haya cambios en el nivel de los salarios mínimos y que estos sigan dependiendo de la actividad y zona del país, mientras que los sindicatos exigieron un alza que dignifique ese ingreso.

EFE

 

El Gobierno de Panamá deberá decidir y anunciar esta semana un eventual ajuste del salario mínimo, que entrará en vigor en enero y estará vigente por los próximos dos años, tras el fracaso de las negociaciones entabladas por patronos y sindicatos en una mesa tripartita.

"Esperamos terminar las revisiones del decreto y análisis de cada insumo que tuvimos en la mesa a final de esta semana para anunciar el resultado. En estos momentos, estamos valorando reglón por reglón, actividad por actividad y la proyección económica de cada una", dijo este lunes a los periodistas la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata.

El pasado 29 de octubre fue instalada la llamada Comisión Nacional de Salario Mínimo, establecida en la ley e integrada por los sindicatos y los patronos, que no alcanzaron ningún consenso, y el Ejecutivo como mediador.

Leer también: Mbappé: 'No miro atrás, mi objetivo es seguir ganando'

Históricamente los sindicatos y empresarios no alcanzan acuerdo alguno en la mesa, por lo que el ajuste salarial lo termina definiendo el Ejecutivo.

Con el tema de la pandemia en curso como base, los empresarios defendieron que este año no haya cambios en el nivel de los salarios mínimos y que estos sigan dependiendo de la actividad y zona del país, mientras que los sindicatos exigieron un alza que dignifique ese ingreso.

"Luego de la discusión, el sector de la empresa privada establece que no es el momento (de un aumento y) que se debe prorrogar (los niveles salariales actuales), y los trabajadores su necesidad de cubrir el alza de la canasta básica".

En 2019, el actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo decretó un alza promedio del 3,3 %, mientras que en 2017 el entonces gobernante Juan Carlos Varela aprobó un alza del 6,5 % en las grandes empresas y del 4,5 % en las pequeñas.

El producto interno bruto (PIB) se derrumbó un 17,9 % en 2020 debido a la pandemia pero se expandió un 10 % en el primer semestre de este año, impulsada por la minería y por sectores como la logística, muy vinculados a factores externos, a lo que analistas adjudican la lenta recuperación de la economía interna.

El desempleo en Panamá registró una tasa del 11,3 % a octubre pasado, mejorando respecto al 18,5 de septiembre de 2020 pero lejos del 7,1 % de agosto de 2019, la última medición prepandemia, según las estadísticas oficiales, que situaron en 47,6 % la informalidad.

Algunos economistas locales sostienen que un incremento del salario favorecería la recuperación del consumo interno, muy debilitado, y por tanto de la economía de Panamá, que crecerá entre un 8 % y un 12 % este 2021, según las previsiones de organismos internacionales.

Leer también: Proyectos no se ejecutarán debido a recortes en fondos de Descentralización

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González