el-pais -

Estudiante de la UTP propone la reutilización de desechos plásticos en la producción de concreto sostenible para carreteras

Este proyecto se realizó bajo la tutela de la Dra. Airam Morales, docente e investigadora del Centro Regional de Chiriquí de la UTP.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

Una estudiante de licenciatura del Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desarrolló un innovador proyecto de investigación que tenía como propósito evaluar la adición de fibras poliméricas en el concreto para la construcción de pavimentos urbanos. 

 

Se trata de la joven Melany Cortés, estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil de esta casa de estudios superiores, quien llevó a cabo esta investigación experimental titulada “Evaluación del concreto sostenible mediante la adición de fibras poliméricas para la construcción de pavimentos urbanos”. Este proyecto se realizó bajo la tutela de la Dra. Airam Morales, docente e investigadora del Centro Regional de Chiriquí de la UTP. 

 

La investigación fue beneficiada por la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2023 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y gestionada por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

 

 

“El objetivo de este proyecto fue estudiar el comportamiento del concreto con y sin la adición de fibras poliméricas a base de materiales reciclados, con el fin de mejorar su resistencia, durabilidad y rendimiento, así como optimizar los costos de materiales en la construcción de pavimentos urbanos. Esta investigación tiene como propósito ofrecer una solución más sostenible y económica para la construcción de carreteras en Panamá, contribuyendo al avance del país hacia infraestructuras más ecológicas”, comparte la estudiante de la licenciatura en Ingeniería Civil. 

 

Las fibras poliméricas son producidas a partir de la reutilización de residuos orgánicos e inorgánicos, tales como botellas de plástico PET, fibras de plástico PEAD, envases Tetra Pack, fibras de coco, entre otros materiales. Estos son sometidos a un proceso de transformación que va desde la clasificación, el lavado y el corte, el cual varía según el tipo de material. Para las fibras plásticas como PET, se añade un proceso adicional de extrusión y estirado del filamento, seguido del enfriamiento y corte final. En cambio, para otros materiales como Tetra Pak o polipropileno, el proceso concluye después del lavado y corte. 

 

“En otros países se ha explorado la adición de fibras poliméricas en el concreto para controlar el agrietamiento, mejorar las propiedades físicas y mecánicas, la resistencia a comprensión, densidad y velocidad, entre otros factores. Sin embargo, en nuestro país no se han realizado estudios experimentales de este tipo, tomando en cuenta los reglamentos establecidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)”, destaca la futura ingeniera. 

 

Como parte de esta investigación, la estudiante Cortés elaboró varios cilindros y viguetas con diferentes proporciones de filamentos de fibras poliméricas recicladas en las mezclas, para luego ser sometidos a ensayos de laboratorio. Estos experimentos buscaban evaluar la resistencia, compresión y flexión a los 7, 14 y 28 días de vida de las muestras. 

 

Para la Dra. Morales, asesora de este estudio científico, esta investigación genera una línea base para las futuras investigaciones que se realicen en nuestro país en esta temática. “En Panamá, el campo de la sostenibilidad en carreteras no ha sido ampliamente investigado previamente. Debido a esto, se utilizaron varios tipos de fibras para evaluar el desempeño del concreto con la adición de las fibras. Esperamos que esta investigación sea un marco de inicio para desarrollar más experimentos buscando materiales más resistentes en carreteras y sostenibles con el medio ambiente”, señala la investigadora asociada al CEMCIT AIP. 

 

Colaboró en esta investigación el estudiante Jaime Atencio del Centro Regional de Chiriquí de la UTP. También participó el docente e investigador de esta casa de estudios superiores, el Mgtr. Amir Atencio.  Asimismo, se contó con el apoyo del Ing. Oscar Caro, Gerente Técnico Regional de la empresa CEMEX Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González