el-pais -

Estados Unidos entregará 750.000 dólares a Panamá para combatir COVID-19

En los últimos 20 años, Estados Unidos ha ofrecido asistencia a Panamá por más de 425 millones de dólares.

EFE

 

El Gobierno de Estados Unidos destinará 750.000 dólares para reforzar la capacidad del sistema de salud de Panamá frente al brote del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad del COVID-19), que ha golpeado con fuerza al país centroamericano y cobrado la vida de 103 personas. 

Esta asistencia humanitaria, la cual proviene de fondos del Departamento de Estado y la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), "fortalecerá la atención en salud, protegiendo a los más vulnerables y apoyando los esfuerzos de Panamá para combatir la pandemia", dijo este jueves la Embajada de EE.UU.

El jefe de misión interino de la embajada de EE.UU. en Panamá, Philip Laidlaw, dijo en un comunicado que "Panamá está haciendo un trabajo ejemplar para controlar este virus que no conoce fronteras y está afectando al mundo entero".

"Estoy orgulloso de que mi país pueda ofrecer esta asistencia humanitaria a Panamá, uno de nuestros grandes aliados, y un país que se ha convertido en ejemplo de solidaridad para el mundo en medio de esta crisis sanitaria", afirmó Laidlaw.

Leer también: Desalmado de 47 años viola y embaraza a menor de 12 años en Chiriquí

 

Décadas ayudando a  Panamá

Este aporte de 750.000 dólares es una "respuesta integral" del pueblo de Estados Unidos para reforzar el trabajo de Panamá frente al COVID-19, indicó la embajada estadounidense.Estados Unidos y Panamá tienen una larga historia de cooperación e inversión en temas de salud y desarrollo, recordó la misiva diplomática.

En los últimos 20 años, Estados Unidos ha ofrecido asistencia a Panamá por más de 425 millones de dólares, incluyendo más de 33,5 millones en asistencia en el área salud, según con la información oficial.

Panamá llegó este miércoles a las 103 muertes por el COVID-19, casi 40 días después de confirmar el primer contagio de la enfermedad, que ya llegaron a los 3.751, informaron las autoridades sanitarias. 

En Panamá se decretó una cuarentena nacional indefinida el pasado 25 de marzo que se ha endurecido de forma paulatina y actualmente permite a las personas salir 2 horas diarias con base en el género de la población, una medida temporal que busca sacar de las calles al 50 % de la gente cada día.

Hay un sector que se moviliza con salvoconductos porque trabaja en sectores básicos que están activos, como salud, alimentación, transporte, comunicaciones, entre otros, mientras que están cerrados desde la segunda semana de marzo los comercios e industrias no esenciales y las escuelas. 

Leer también: Seis personas salen de la Unidad de Cuidados Intensivos en Veraguas

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos