el-pais -

'Escudo', el documental que realza la importancia de los manglares del Caribe

"Basta un arrecife y un manglar para que el huracán no pegue tan duro", dijo a Efe en Ciudad de Panamá el director y productor de documental "Escudo - El muro vivo del Caribe", actualmente en rodaje.

Ana de León/EFE

Los manglares y los arrecifes del Caribe son "muros vivos" contra el aumento progresivo de huracanes protegiendo a las comunidades aledañas, pero desde hace años la acción humana los está destruyendo, un asunto que aborda de lleno el nuevo documental del español Mario Cuesta. 

"Basta un arrecife y un manglar para que el huracán no pegue tan duro", dijo a Efe en Ciudad de Panamá el director y productor de documental "Escudo - El muro vivo del Caribe", actualmente en rodaje.

El documental explica la evolución social, económica y ecológica de la costa caribeña a través de un recorrido en el tiempo, de la mano de los científicos de Corescam, un proyecto que estudia la estabilidad de los ecosistemas costero-marinos de Centroamérica y el Caribe ante el incremento de eventos climáticos extremos.

"Se está detectando un aumento en la intensidad y la frecuencia de los fenómenos climático extremos, en gran medida huracanes pero también sequías, como sucede en Panamá", agregó Cuesta, también guionista especializado en divulgación de naturaleza, ciencia y medio ambiente.

El equipo de "Escudo" ya ha filmado en México y Panamá, y también grabará en Florida (EE.UU), Puerto Rico y Dominica, los países que conforman el "arco" de Caribe, para estrenar el documental en 2023.

LA RESILENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Y ARRECIFES "Se trata de ver cómo estos ecosistemas tienen una labor de escudo natural, son lo que reciben el primer impacto de un huracán aliviando el impacto de las infraestructuras, y cómo se han ido debilitando por la acción humana", explicó Cuesta.

La destrucción o merma de los manglares no solo provoca que "cuando venga un huracán tengan menos capacidad de absorber la energía", sino que además tiene consecuencias en la ruta migratorias de las aves.

Las rutas migratorias del norte al sur de América, cruzando por el Caribe, "pueden verse afectadas por el incremento de los huracanes porque las empujan fuera de su ruta y afecta a los lugares donde se alimenta y posan", detalló el director.

"Cuando más necesitamos a estos ecosistemas, es cuando menos disponemos de ellos", añadió.

Leer también: Amor por la tierra, Meduca habilita nuevo plan de bachiller agropecuario

EL EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES GRACIAS A LA CIENCIA "Las comunidades, asesoradas por científicos, se han convertido en rescatadores de sus zonas de manglar y arrecifes", especificó Cuesta.

El documental también recoge las iniciativas comunitarias que protegen a estos sistemas caribeños para recuperarlos y evitar un mayor deterioro.

El director relató que en México hay una "consciencia muy fuerte en personas muy humildes de la importancia del manglar para su bienestar".

"Se han convertido en personas que reivindican el territorio, se han dado cuenta que la única manera de que no construyan es dejando claro que eso pertenece a su municipalidad, quizás sea un pueblo sin muchos recursos pero dejan claro que el manglar es suyo", declaró.

Respecto a Panamá, Cuesta define a esta capital como un fenómeno que "da vueltas a la cabeza porque una gran metrópolis está rodeada de manglares, es un caso único y excepcional del Caribe".

"El manglar tiene algo de hostil para el ser humano, no puedes caminar por el, lleno de criaturas peligrosas, y la ciudad es el lugar más antrópico. Entonces, es ver que los dos mundos más extremos están conviviendo", señaló.

 

LOS CIENTÍFICOS: DEL LABORATORIO A LA ACCIÓN "Creo que hemos pasado de una época donde se han hecho muchos documentales de medio ambiente pero con una perspectiva de activismo ecologista, pero ahora entra una nueva etapa que es la ciencia comprometida", apuntó.

 Cuesta relató que "ya no es el científico de laboratorio que lanza unos datos sino que cada vez se comprometen a través de sus cifras, interpelan a los poderes públicos, se convierten en comunicadores porque quieren transformar su conocimiento en acciones".

Por ello, según Cuesta, la labor de los científicos de Coresca cobra especial importancia para el futuro medioambiental de la región, ya que están centrados en indagar en "la resilencia de estos ecosistemas, principalmente manglares y arrecifes".

"Espero que le atraiga (el documental al público) y se sientan fascinados por esos ecosistemas únicos e incomparables y al mismo tiempo tener la conciencia clara de que necesitamos la naturaleza para solucionar los problemas climáticos, siendo la manera más barata y eficaz", concluyó. 

Leer también: Qatar 2022: hinchas con bandera arcoíris serán bien recibidos en el Mundial, asegura la UEFA

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos