el-pais -

En 54 meses de gestión disminuye el índice de criminalidad, afirma el Minseg

Las instituciones del Estado comenzaron este martes 8 de enero a presentar sus informes de gestión por los 54 meses de la actual administración.

Jean Carlos Díaz

 

Las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) rindieron un informe de gestión por los cuatro años y medio (54 meses) de la actual administración, en materia de seguridad y hechos delictivos que se han registrado durante ese tiempo.

Aunque en la ciudadanía sigue existiendo la preocupación por la incidencia de los casos de inseguridad, que a diario se registran en diferentes partes del país, las autoridades en su informe señalan que las estadísticas disminuyeron en comparación a años anteriores.

 

 

Según Jonattan Del Rosario, ministro de Seguridad Pública, se entiende que para garantizar la seguridad de la ciudadanía se debe prevenir y combatir la delincuencia en todos su frentes, “así lo estamos haciendo con una estrategia de seguridad integral 2017-2030”.

 Más de 400 homicidios en el 2018

El año 2018 cerró con 401 homicidios, comparado a los 378 que se dieron en el 2017, es decir que había una disminución de 23 incidencias.

El año pasado también se reportaron dos mil 580 robos y tres mil 192 hurtos, con una baja de -12.3% y 10.6%, respectivamente con el año 2017.

El director de la Policía Nacional (PN), Alonso Vega Pino indicó que los 23 homicidios que se aumentaron son por actividades vinculadas al crimen organizado.

 Vea más: Entrega de Cepadem se reactivará después de la JMJ

 

Antes de que fuera cerrado el penal insular de Punta Coco se tenían menos seis homicidios, antes del 21 de junio de 2018, pero después aumentó a más 39 homicidios entre el año 2017 y 2018. Cuando fue reabierta nuevamente se redujo a más 23 homicidios, sostuvo Vega Pino.

En el periodo de 2004-2008 hubo un total de dos mil 63 homicidios, tres mil cuatro homicidios en el lapso de 2009-2013 y mil 891 homicidios en el 2014 a 2018.

 Tasa de homicidio disminuyó

Teniendo una reducción actual de 172 comparados a los años 2004-2008.

Mientras que de 2009-2013 se tiene una disminución de mil 113 homicidios. Porcentualmente se tiene que de 2009 a 2013 hubo -37.1% y de 2004 a 2008 se registró un -8.3%.

 

 

Panamá se mantiene en la sexta posición de 19 países en países de América Latina en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

La tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes en el 2017 fue de 9.2%.

Actualmente la tasa de homicidio en el país es de 9.6% por cada 100 mil habitantes.

Solo en la provincia de Colón alcanza el 26.2% por cada 100 mil habitantes.

  Puede leer: Encuentran a una persona sin vida en la avenida Justo Arosemena 

 

En la provincia de Panamá es de 13.7% por cada 100 mil habitantes.

En el Programa Barrios Seguros participaron cinco mil 440 jóvenes en riesgo social o infractores de las normas, mil 352 de ellos fueron insertados al mercado laboral.

 Decomiso de sustancias ilícitas

Durante los 54 meses de gestión, la PN logró la captura de 99 mil 181 individuos; 58 mil 138 por oficio, 18 mil 566 por faltas administrativas, 14 mil 874 por acciones policiales y siete mil 603 por narcotráfico.

 

 

En 2017 se incautó 77.23 toneladas de sustancias ilícitas.

En el 2018 hubo el decomiso de 75 mil 895 paquetes de droga, está en el proceso de contabilizar su peso.

 

 

Las actividades de microtráfico fueron en 2017 un total de dos mil 793 operaciones y en el 2018 son tres mil 17 diligencias.

Dos mil 187 personas fueron individualizados por estar vinculados a actividades de pandillerismo en 92 grupos delincuenciales.

 Además: Mártires se sienten olvidados, solo se acuerdan de ellos una vez al año

 

Siete mil 734 armas de fuego fueron sacadas de circulación y se decomisó 936 mil 204 municiones y mil 180 vehículos recuperados.

En 34 operativos se desmantelaron 22 redes de trata de personas y se rescataron 255 víctimas, 89 personas judicializadas y 18 condenas.

  Senan

El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisó 36.5 toneladas de sustancias ilícitas, tres toneladas más que en el año 2017.

Se hizo una inversión de $94 millones 806 mil 85 con siete centésimos en la compra de maquinaria y equipos.

 Senafront

Por su parte, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), en cuatro años logró la captura de 472 personas vinculadas a estructuras criminales y 35 mil paquetes de droga incautados.

Hubo 42 operaciones contra el microtráfico y 50 aprehensiones en la provincia de Darién.

Se establecieron convenios bilaterales para fortalecer la alianza en la lucha contra el narcotráfico.

  Incidentes en las vías

En materia de tránsito, la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT) de la PN contabilizó 47 mil 870 accidentes de tránsito con 346 víctimas fatales.

Con un 66% menos que el año anterior.

Mientras que en el año 2017 hubo 50 mil 827 accidentes de tránsito y 412 personas fallecidas.

La tasa de mortalidad se redujo a 8.3 por cada 100 mil habitantes.

 Podría ver: 'Rina' perdió un ojo y por el otro solamente verá sombras

 

La colisión, atropello y atropello y fuga son las principales causas de muertes, según análisis de la DNOT.

En 2018 se aplicaron 868 mil 986 infracciones por violaciones al Reglamento de Tránsito Vehicular.

El año pasado se habían aplicado 406 mil 731 boletas.

 Migración

El Servicio Nacional de Migración aplicó medidas de control migratorio a 31 mil 759 extranjeros, entre los años 2014 y 2018.

De esos; dos mil 421 fueron deportaciones por ingresar al territorio nacional como turista y permanecieron por más del tiempo permitido (30 días, 90 días o seis meses), por cometer alguna falta o delito en Panamá, se les canceló la estadía en el país y fueron expulsados mil 492 foráneos.

 

 

Lea también: Lavarán las líneas eléctricas para evitar las interrupciones en el servicio

 

Los retornos voluntarios fueron 14 mil 183, son aquellos extranjeros que están irregular en el país y por voluntad propia decidir abandonar Panamá para ir a su lugar de origen, aplicándole la medida de impedimento de entrada al istmo nacional por dos años.

 

 

Adicional a ello, 13 mil 663 extranjeros fueron devueltos por intentar ingresar a Panamá por algún puesto de control migratorio como: aeropuertos, fronteras o vía marítima. Algunos tienen antecedentes penales y criminales o no mantienen su documentación en regla.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira