el-pais -

El próximo 1 de octubre es el Día Nacional del Café y de la Cultura Cafetalera en Panamá

La ley establece que para lograr los objetivos propuestos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario creará el Programa Nacional del Café y promoverá otros incentivos.

Redacción / día a día

El 5 de septiembre fue promulgada en Gaceta Oficial la Ley 236, que establece medidas para incentivar la producción, procesamiento y desarrollo del café en Panamá.

Algunos de los objetivos específicos que plantea la normativa son los siguientes: 

- Impulsar y mejorar la producción del grano, así como aumentar y perfeccionar la calidad del cultivo del café, a través de buenas prácticas de manejo del cultivo.

- Incentivar la participación del rubro en la transformación de la materia prima, su procesamiento, industrialización y demás derivados.

-Fomentar la investigación, desarrollo, innovación, transformación, industrialización, comercialización y consumo del café de bajura y consumo del café. 

La ley establece que para lograr los objetivos propuestos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario creará el Programa Nacional del Café y promoverá otros incentivos.

De manera directa, algunos de estos serían préstamos blandos o con facilidades de pago o asistencia financiera directa no reembolsable, siempre que sean para algunos de estos propósitos:

-Compra de plantones, insumos, herramientas, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la producción del café -Asistencia en materia de agroinsumos, agroquímicos y normas técnicas sanitarias -Asistencia técnica en la reutilización, aprovechamiento y manejo de desperdicios en el proceso de producción -Investigación en agroindustrias

Los principales beneficiarios de estos programas serán los pequeños productores, medianos productores, cooperativa, asociaciones rurales,  organizaciones de base comunitaria con fines de comercialización e industrialización del café.

El Estado a través de sus distintas instituciones debe darle seguimiento y apoyo a los productores, mediante asesorías directas sobre constitución, gestión y financiamiento de empresas.

Con esta normativa se declara el 1 de octubre de cada año como el Día Nacional del Café y de la Cultura Cafetalera en Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira