el-pais -

El Canal de Panamá ofrece su calado máximo por primera vez en 20 meses

Este nivel de máximo calado se logró gracias a los cambios al sistema de reservación de los buques, un cargo de agua dulce.

EFE

 

El Canal de Panamá ofrece desde este jueves un calado de 50 pies, el máximo en su ampliación, gracias a las "medidas de planificación de los recursos, el uso eficiente del agua y las recientes lluvias en su cuenca hidrográfica".

"Por primera vez en 20 meses, la vía interoceánica tiene la capacidad de permitir que los buques utilicen el calado máximo de las esclusas neopanamax, como resultado de una combinación de factores dirigidos a que los clientes reciban del Canal una ruta más rentable para su negocio", dijo el administrador del Autoridad del Canal de Panamá (ACO), Ricaurte Vásquez.

En el 2019, por la falta de lluvias "el calado máximo en las esclusas neopanamax alcanzó 46 pies solo hasta el mes de octubre, mientras que este año esa capacidad se logró desde junio pasado y ha aumentado de manera progresiva hasta los 50 pies actuales", dijo un comunicado oficial.

La ACP explicó que un calado de 50 pies le permite a los buques transitar con mayor cantidad de carga. Así, cada pie de calado adicional en las esclusas neopanamax le significa a un barco la posibilidad de cargar un promedio de 330 contenedores extras, impactando favorablemente su economía de escala.

Leer también: En veremos la apertura de las playas en Panamá Oeste

 

Este nivel de máximo calado se logró gracias a los cambios al sistema de reservación de los buques, un cargo de agua dulce y prácticas de conservación de agua en la operación de la vía, dijo la fuente oficial.

También por las de lluvias registradas en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá a partir de julio pasado, que ayudó a suplir los lagos artificiales de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), a diferencia del 2019, que fue el quinto más seco en siete décadas, indicó la ACP.

"Es esta variabilidad del clima la que nos impone el reto de contar con un sistema de administración hídrica resiliente", destacó el vicepresidente de Agua y Ambiente del Canal de Panamá, Daniel Muschett.

El Canal de Panamá publicó el pasado 7 de septiembre el pliego para la precalificación en la licitación de un nuevo sistema de administración del agua que garantice por los próximos 50 años el suministro sostenible del recurso, que ha registrado niveles "históricamente bajos en los últimos años" a causa de la crisis climática.

Un cronograma de la ACP establece que un máximo de cinco precalificadas presenten "a finales de 2021 sus propuestas" y que una vez definida la ganadora se inicien los "trabajos en el verano del 2022 y poder para el 2025 contar con un sistema de administración hídrica", dijo un día después el vicepresidente del Proyecto Hídrico, José Reyes.

Por el Canal de Panamá pasa el 6 % del comercio mundial y en junio de 2016 puso en servicio su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares. 

Leer también: Cruz Roja capacita a la Policía de Panamá ante crecientes denuncias de abusos
Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis