el-pais -

Ejecutivo decretó 3.3% de aumento del salario mínimo

El decreto saldrá publicado este martes 31 de diciembre del 2019 en la Gaceta Oficial y empezará a regir a partir del 15 de enero.

EFE

El Gobierno de Panamá dijo este martes que estableció un alza promedio del 3,3 % al salario mínimo, que entrará en vigor el próximo 15 de enero y fue tildado de razonable por analistas económicos consultados por Efe. 

En Panamá existen actualmente 37 niveles de salario mínimo para 85 actividades económicas y en al menos 11 ocupaciones, precisó el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

El ajuste previo, realizado en 2017 por el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019), fue del 6,5 % para las grandes empresas y del 4,5 % para las pequeñas.La ministra panameña de Trabajo, Doris Zapata, dijo este martes que se hizo una revisión por región y por actividad económica para fijar el ajuste en promedio del 3,3 %, sin perder de vista las actividades con menor crecimiento económico.

Leer también: Acodeco detecta anomalías en operativo de fiestas navideñas

AJUSTE VARIABLE POR SECTOR"El aumento varía (...) en educación particular 1 %, agricultura y pesca 1 %, Zona Libre de Colón, que está golpeada (económicamente) también 1,5 %, suministro de agua y alcantarillado 2 %, agricultura, ganadería y caza (gran empresa) 2 %", detalló la ministra. 

El actual salario de 1,53 dólares por hora en la agroindustria pasará a 1,58 dólares; y actividades financieras y seguros, con sueldo de 3,17 dólares, pasará a 3,27 dólares, precisó el secretario general del Mitradel, Winston Sánchez.

Para el sector de los bananeros independientes, que exigían hasta última hora un 25 % de aumento, se fijó un ajuste del 8 % ; para el sector de minería en un 6 %, y para turismo (hoteles y restaurantes) 1 %.

Al Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que asumió el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, le tocó determinar el nuevo salario mínimo luego de que fracasaron las negociaciones entre patronos y sindicatos para consensuar el ajuste, una situación que se repite cada dos años cuando este ingreso debe ser revisado, según establece la ley.

En esas conversaciones los sindicatos presentaron 12 propuestas de ajuste, mientras que los empresarios sostuvieron que no debía haber ninguno y alertaron de que un alza salarial podría repercutir en un incremento del desempleo, que se ubica en el 7,1 %.

Los patronos argumentaron que la economía mantiene una ralentización que llevó al producto interno bruto (PIB) a crecer en 2018 un 3,7 %, la tasa más baja en una década, mientras que la previsión para este año es de máximo 3,5 %.

Cortizo dijo este martes que era imposible aprobar un alza salarial del 25 % porque "de nada vale tener un aumento enorme y que pongamos en riesgo los trabajos que ya existen", y que recordó que le ha tocado al Ejecutivo decidir el asunto por la incapacidad de los empresarios y sindicatos de consensuar. 

Leer también: La inversión extranjera en Panamá crece un 15,9% hasta septiembre

UN AJUSTE RAZONABLE PARA ANALISTAS ECONÓMICOSEl ajuste promedio aprobado por el Ejecutivo de Cortizo "es razonable dentro de la situación económica del país", dijo a Efe el experto economista panameño Aldolfo Quintero.

"Lo importante es que debe permitirse con este incremento no solamente un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores, si no que vaya acompañado de un incremento de la productividad", agregó. 

Para el exrector de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá, Rolando Gordon, "lo que está haciendo el Gobierno es correcto", pues obedece a una realidad económica.En los sectores de la minería y las bananeras "pudo ser más" el aumento porque están en manos de "trasnacionales que tienen una alta tasa de ganancia", pero "se logró un ajuste, no todo lo que querían los obreros, pero lo importante es que el Gobierno comprendió la necesidad de que era necesario un incremento salarial", agregó Gordon. 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón