el-pais -

¿Dónde está el ají chombo? La apetecida variedad panameña del retador picante

En la muestra del Biomuseo se exponen en total datos sobre 70 variedades de ajíes picantes, de los 2.000 que existen en el mundo.

EFE/Rogelio Adonican Osorio

 

¿Dónde está el ají chombo? Es la pregunta que repiten los que asisten a una muestra del Biomuseo de Panamá que cuenta la historia del ají, chile o guindilla, como se conoce en muchos lugares a este colorido y picoso fruto nacido en América y adaptado por el mundo. 

 

El ají es la especie más conocida y cultivada del género Capsicum, originaria de América, donde se domesticó hace al menos 6.000 años, y expandida por el mundo gracias a los navegantes Cristóbal Colón, quien descubrió América el 12 de octubre en 1492, y Vasco Da Gama.

A Colón y Da Gama "les pareció fascinante" este fruto que debe su picor a la sustancia irritante capsaicina, "y lo llevaron a Europa y allá se hizo popular" comentó a Efe Diego Castillo, asistente de curaduría de la muestra.

"La mayoría de la gente piensa en picante y se trasladan a comidas de la India o de Asia, pero en realidad el picante es nativo de América", añadió Castillo, que también es guía de exhibiciones del Biomuseo, situado en la capitalina Calzada de Amador, a orillas del Canal de Panamá.

Leer también: Los mejores videojuegos de 2019

EL AJÍ CHOMBO PANAMEÑOEntre las miles de variedades del ají, tanto dulces como picantes, está el chombo, "único nativo de Panamá", afirma Castillo con una sonrisa llena de orgullo.

"Muchas personas llegan a la exposición preguntando ¿dónde está el ají chombo?, ¿dónde puedo leer sobre el ají chombo? Y aquí lo tenemos", señaló. 

El ají chombo es de la familia Capsicum Chinense y pica mucho. Es uno de los ingredientes básicos de la cocina panameña junto con el culantro (cilantro), el ñame y el plátano.

Es casi inconcebible que el sao, un cocido de patitas de cerdo marinas en limón con cebolla y otros ingredientes, o el ceviche de pescado no esté aderezado con ají chombo en Panamá.

Este ingrediente que puede poner a sudar y llorar también da sabor al sancocho o los tamales de maíz envueltos en hojas de plátanos, entre muchos otros platillos típicos de la gastronomía panameña, que es el resultado de la mezcla de las culturas amerindia, hispana, africana y afroantillana.

El ají chombo es considerado un picante "bastante fuerte". Tiene un poder de "350.000 Scoville Heat Units" (SHU, escala de picor), comenta Castillo: "el conocido jalapeño tiene 8.000 SHU. Entonces con eso sabes el poder del picor de nuestro ají chombo".

En la exposición se muestra desde el pimentón, originario de Hungría, hasta el Carolina Reaper un ají picante con 2.220.000 SHU y que es un híbrido entre Habanero y un Naga Bhut Jolokia.

Leer también: Moradores de Villa Mireya exigen la construcción de un puente peatonal

LA RUTA DEL AJÍEn la muestra del Biomuseo se exponen en total datos sobre 70 variedades de ajíes picantes, de los 2.000 que existen en el mundo.

"Nos pareció una historia interesante, contar cómo es un fruto nacido en América, pero que fue llevado hasta otros lugares", indicó Castillo a Efe.

El camino recorrido por el picante es bastante extenso. Un mapa expuesto en el museo incluye a la Ruta de la Seda, que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.

"Uno ve un ají y desconoce que tenga una historia tan interesante y seguramente muchos de otros alimentos conocidos también la tienen", puntualizó. 

Leer también: Menor preso por homicidio en Las Lomas
Etiquetas
Más Noticias

El País Implementarán barreras y vigilancia para combatir la contaminación en Playa Chiquita

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

Mundo El papa sigue en estado crítico, presenta una insuficiencia renal leve y necesita oxígeno

El País Ríos y quebradas en Panamá Oeste servirán para abastecer camiones cisterna en fiestas de Carnaval

Mundo Perú finaliza la búsqueda de víctimas entre los restos del centro comercial que se desplomó

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

Fama Alejandro Fernández considera someterse a cirugía para revertir su vasectomía

Deportes Presidente Mulino asiste a la Carrera Internacional 2025 y respalda el desarrollo del automovilismo en Panamá

El País Colón conmemora 173 años de fundación con feriado y actividades especiales

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas