el-pais -

Donación de riñón, una necesidad para salvar vidas

Diómedes Sánchez/Redacción/Web
Las personas tienen la idea que solo el riñón funciona solo como un filtro, pero este órgano tiene mucha importancia en el desempeño del cuerpo, que de enfermarse repercute en otras áreas del cuerpo humano, según dio a conocer, Rodolfo Blackwood, médico del Centro para Pacientes Renales que funciona en los predios de la Policlínica de Coco Solo, en las afueras de Colón.   En la provincia Atlántica ya hay 15 pacientes que están en la lista de espera para ser beneficiados con un trasplante de riñón, lo que se une a los más de 300 que están en la misma condición a nivel nacional.  En el centro de atención para pacientes renales en Colón, se atienden en promedio a 135 personas que requieren se les realice hemodiálisis y diálisis peritoneal, por mes.  La donación de órganos es una necesidad  que la señora Magda Hernández de 57 años conoce muy bien, pues ella hace poco perdió a su esposo quien tenía alrededor de dos años padeciendo falla renal que lo llevó a tener que se conectado hasta tres veces por semana  en la máquina de diálisis.  Ella relata que pese a estar en lista de espera el riñón nunca llegó, al final él se complicó y falleció.  “Hay que ir trabajando con la conciencia de las personas que en vida, señalen que son donadores”, indicó Hernández.  No obstante, para el señor Norberto Padilla de 52 años, quien hace poco se le diagnóstico daños en los riñones, tiene la esperanza de que en una visita rutinaria le informen que uno de sus cuatro hijos es compatible con él y le done el órgano cuando antes para no quedar postrado en una máquina, y se le acorte la vida.  De acuerdo con el doctor Blackwood, el riñón tiene que ver con los procesos de formación de la parte ósea del cuerpo, en la formación de glóbulos rojos en la sangre, con el sistema circulatorio, y es por ello que en caso de daño se presentan muchas complicaciones, además de un bajón de peso, porque el paciente deja de comer.  Para el especialista de la salud, la alimentación de las personas que padecen problemas renales debe cambiar, ellos deben empezar a utilizar ingredientes naturales, no procesados, porque a la larga estos último producen daños si se consumen con mucho exceso, sobre todo porque a los colonenses les gusta la comida con mucha sazón.  Hacer ejercicios, tener una buena dieta, comer mucha fruta y verduras ayuda a mantener el peso, según indicó el galeno.  Sustentó que para él la única respuesta al mal funcionamiento del riñón, es el trasplante. Dijo que para realizar esta intervención se tiene que cumplir un protocolo preestablecido, pero el mismo no se efectúa en la provincia de Colón, sino en el Complejo hospitalario metropolitano de la Caja de Seguro Social, ubicado en la ciudad capital, donde los pacientes son preparados, con una serie de exámenes cuyos resultados determinan si califican para un trasplante.  Las opciones para realizar un transplantes solo son dos, pues el paciente puede recibir el órgano de un donante vivo (un familiar o cónyuge) o cadavérico.  La información luego del paciente se pasa a una Comisión Médica Nacional de Trasplante, quienes evalúan la compatibilidad del paciente y el donante, para proceder a realizar el trasplante.  Sin embargo, el problema estriba en la falta de donantes vivos, indicó el galeno, lo que aumenta la lista de pacientes en en espera.  Explicó que, para ser donante, cuando la persona va a sacar su cédula de identidad personal o la licencia de conducir se le pregunta si quiere ser donante y se agrega en la documentación, o por medio de la red de Internet (organización de trasplante de Panamá), donde también pueden aplicar.  Un trasplante ayuda a salvar la vida de las personas enfermas, pues les permite salir de la diálisis (tratamiento paliativo) y por ende se les mejora su calidad de vida, añade el galeno.  
Etiquetas
Más Noticias

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira