el-pais -

Destacan luchas nacionalistas en acto de doblez de la bandera del cerro Ancón

Con este acto se pretende mantener vivos esos sentimientos que marcaron las gestas de generaciones de panameños.

Redacción / día a día

En una ceremonia en la cual se testimonió las luchas nacionalistas durante el pasado siglo, que se encaminó por mejores senderos con la firma de los Tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977; y culminó con la reversión del Canal de Panamá, el 31 de diciembre de 1999, la Gobernación de la Provincia de Panamá  rindió honores a la bandera del cerro Ancón.

 

Ante  destacadas personalidades,  en los predios de la Gobernación,  unidades de la Guardia de Honor del Servicio de Protección Institucional (SPI) hicieron la entrada con la bandera del cerro Ancón, para desplegarla y luego proceder al acto de doblez.

 

 

Posteriormente, la Guardia de Honor del SPI entregó la bandera al ministro de Gobierno, Roger Tejada; y  a la gobernadora de la provincia de Panamá, Carla García

 

García afirmó que en esta ceremonia, “en la que también recibiremos la bandera para su incineración protocolar el próximo 27 de octubre en estos mismos predios, constituye un acto de reverencia, admiración, respeto y del orgullo que sentimos como panameños, por lo que ha representado desde el 1 de octubre de 1979, hace 43 años”.

 

Añadió que el emblema nacional en la cima del cerro Ancón se convirtió en ícono de las luchas y el  relevo generacional por la recuperación de la antigua zona de Canal y  el uso de nuestra posición geográfica, desde que Amelia Denis de Icaza, con su poema Al Cerro Ancón, y decenas de poetas, cantores, literatos, políticos, filósofos y el panameño de a pie, soñaron con ver el pabellón nacional  como vigía  histórico.

 

Manifestó que más que un acto de civismo, es mantener latente los sentimientos patrióticos y recordar la historia, como vía para transmitirlos a las nuevas generaciones y mantener vivo esos sentimientos que marcaron las gestas de generaciones de panameños.  “Es recordar su primera izada y con ella el inicio del fin del enclave neocolonial”, precisó.

 

 

Es vivir el presente mirando al futuro con optimismo, porque a pesar de las diferencias y las adversidades, siempre hemos salido adelante como una nación que antepone el bienestar colectivo por encima de los personalismos y sectarismos.

 

“Así lo demostramos durante la pandemia del Covid-19, uno de los momentos más duros que ha podido enfrentar gobierno alguno, cuando en medio de la incertidumbre que invadió al país, supimos enfrentar la crisis y poco a poco emerger de la adversidad, tal como protagonizamos en estos momentos, cuando volvemos  a la  normalidad y recuperado el impulso que traía el país cuando iniciamos el gobierno”, puntualizó. 

 

Posteriormente, el profesor Luis “El Cholo” Bernal interpretó una décima a la bandera.

 

 

El próximo jueves, 27 de octubre, la gobernadora García encabezará la tradicional ceremonia de cremación de banderas, lo cual inicia la celebración de las Fiestas Patrias.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González