el-pais -

Departamento de Estado de Estados Unidos destacó labor de Panamá contra el narcotráfico

Hasta el 40% de la cocaína con destino al norte se produce en la vecina Colombia, según el informe.

REDACCIÓN Día A Día

Panamá superó las 100 toneladas métricas (TM) en incautaciones de drogas antes de fin de año en el 2023 por tercera ocasión, como lo hizo en el 2021 con 145 TM incautadas, y nuevamente en el 2022 con 138 TM incautadas, según el reporte internacional sobre el control de la droga del Departamento de Estado de los Estados Unidos (2024).

En este sentido, en el informe destaca la labor del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de supervisar los esfuerzos antinarcóticos, a través de sus tres principales organismos: Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y la Policía Nacional.

También hacen anotaciones sobre las prioridades que Panamá debería tomar en cuenta en la lucha contra el narcotráfico, entre las que destacan:

*- Aprobar la ley de extinción de dominio a través de la Asamblea Nacional para disuadir el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la corrupción, y sostener futuras actividades de aplicación de la ley.

*- Otras recomendaciones incluyen aumentar los esfuerzos de la lucha contra la corrupción para promover el estado de derecho y la transparencia.

*- Desarrollar una estrategia de seguridad ciudadana que amplíe los programas de vigilancia comunitaria y proporciona una respuesta de todo el gobierno para reducir la violencia en comunidades asoladas por el crimen mediante el uso de programas de prevención.

*-Presupuestar para sostener los activos relacionados con la seguridad, tanto nacionales como donados, con el fin de mantener e incrementar su capacidad para derrotar a las organizaciones del Crimen Transnacional y disuadir el tráfico de narcóticos en todo Panamá.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Panamá no es productor de drogas ilícitas

Panamá no es un gran consumidor o productor de drogas ilícitas, pero con más de 1.500 millas de costa que incluyen casi 500 ríos, el Canal de Panamá y la proximidad a Colombia, el país es un principal paso marítimo y terrestre para las drogas, principalmente cocaína, que fluyen desde América del Sur hacia el Norte América y Europa.

Hasta el 40% de la cocaína con destino al norte se produce en la vecina Colombia y pasa por la zona económica exclusiva (ZEE) de Panamá, donde lasorganizaciones traficantes de drogas (OTD) y sus asociados la transportan, principalmente en embarcaciones rápidas no comerciales, desde las costas del Pacífico y el Caribe.

Menos del cinco por ciento de la cocaína colombiana fluye por tierra a través de la frontera debido a la densa selva del Darién y la falta de carreteras.

Los narcotraficantes también se aprovechan de los millones de contenedores que pasan por el Canal de Panamá o transbordar el istmo cada año para contrabandear drogas a América del Norte y Europa.

En el 2023, Panamá incautó de cantidades casi récord de narcóticos, debido al éxito continuo de operaciones en el medio marítimo por parte del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), incautaciones de contenedores por parte de la Fuerza de Tarea Portuaria (FTC), asesorado por lo Estados Unidos, y en colaboración a través del Centro Regional Conjunto de Operaciones Aéreas y Navales, apoyado por los EE.UU. (CROAN).

 

  Desarrollo institucional

La administración del presidente panameño Laurentino Cortizo continuó enfocándose en la lucha contra el narcotráfico. El Minseg continuó mejorando el CROAN, incluso mejorando la interoperabilidad entre servicios a través de la estandarización del plan de estudios y la capacitación bajo un concepto de Fuerza Marítima Conjunta (FMC) destinado a aumentar la eficiencia y la seguridad de las operaciones marítimas.

Las agencias de aplicación de la ley de EE.UU. cooperan con el PNP, el Senan y el Senafront en apoyo al gobierno de Panamá en misiones antinarcóticos.

El Senan y Estados Unidos también colaboran operativamente en interdicciones marítimas en virtud del Acuerdo Salas-Becker de 2002.

La aplicación de la ley la relación de cooperación entre Estados Unidos y Panamá es fuerte.

Bajo los tratados aplicables, Panamá brinda asistencia legal mutua y extradita a fugitivos.

 

 

 

Reducción de la oferta

En los primeros diez meses del 2023, las autoridades panameñas incautaron más de 100 TM de narcóticos.

Las incautaciones de cocaína representaron aproximadamente el 75% de todas las incautaciones, mientras que el resto fueron incautaciones de marihuana.

El Senan realizó la mayoría de las incautaciones de narcóticos panameños, aproximadamente el 65%, debido a su misión marítima y capacidades deactivos, seguido por el PNP (30%), que opera en múltiples entornos, y Senafront (5%) que se encarga principalmente de la seguridad fronteriza.

El Senan incautó el 85% de la marihuana que ingresaba a Panamá en el período, debido principalmente a un importante flujo de marihuana desde Colombia haciaCosta Rica que cruza la Zona Económica Exclusiva de Panamá.

Los buques transfieren entre sí más de cuatro millones de contenedores (transbordos) a puertos panameños cada año, proceso que expone los contenedores al contrabando de drogas.

La Fuerza de Tarea Portuaria de Panamá incautó más de 18 toneladas de cocaína en los primeros nueve meses de 2023. Entre 2021 y 2022, Panamá se incautaron más de 70 toneladas de cocaína de carga en contenedores y del sistema portuario.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira