el-pais -

Defensoría del Pueblo habla con afectados de proyecto hidroeléctrico

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González indicó que los dirigentes exigen el cumplimento de los acuerdos.

Redacción web

Con el propósito de ser mediadores y buscar un entendimiento entre las comunidades afectadas y el Estado (la empresa AES Panamá), el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González junto a su equipo de trabajo, se reunieron este viernes en Bocas del Toro con líderes de las comunidades de Charco la Pava, Valle del Rey, Guayabal y Changuinola Arriba, Nance del Risco y Valle del Risco áreas aledañas al proyecto hidroeléctrico Chan I, las cuales se han visto afectadas por los embalses de los proyectos Chan I y Chan II.

 

También puedes leer: MiCultura entrega las llaves para la restauración de la Aduana de Portobelo 

 

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González indicó que los dirigentes exigen el cumplimento de los acuerdos TRI pactados entre la empresa y el gobierno nacional, no solo el año 2019 sino al momento de los embalses. Nos hemos comprometido con la comunidad a coordinar con los involucrados en el tema y buscar una fecha para iniciar la mesa de diálogo, agregó Leblanc González.

Hemos podido identificar un cúmulo de necesidades que tienen las distintas comunidades y que hoy día son más visibles, no solo por el tema de la pandemia, sino también a causa de las inundaciones provocadas por los embalses del proyecto Chan I y Chan II, manifestó el Defensor del Pueblo.

Durante la reunión los dirigentes exigieron el cumplimento de los acuerdos pactados en materia de desarrollo social de la comunidad, educación, salud, carreteras y la titulación de tierras colectivas. Es importante señalar que el 26 de noviembre de 2009, se firmó un acuerdo tripartito entre el Estado, la empresa y la comunidad, en el que la Defensoría del Pueblo, ha actuado como observador.

 

También puedes leer: Hieren a varias personas en la ciudad de Colón tras balacera 

 

La Defensoría del Pueblo está facultada por la Ley 7 del 5 de febrero de 1997, para mediar en los conflictos que se presenten entre la administración pública y los particulares, con la finalidad de promover acuerdos que solucionen el problema, siempre y cuando las partes acepten.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón