el-pais -

Decisión de los nueve magistrados de la Corte está dividida en caso Martinelli

No aprobaron una revisión médico legal y en cambio de la medida cautelar distinta a la detención provisional.

Jean Carlos Díaz

La competencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para juzgar al expresidente de la República, Ricardo Martinelli (RM), es algo que sigue manteniendo dividida la decisión de los nueve magistrados del pleno.

Esto quedó evidenciado con la decisión que adoptó el pleno de la CSJ, que estuvo presidido por el magistrado Hernán De León, de no admitir las solicitudes hechas por la defensa técnica de una revisón médico legal y en cambio de la medida cautelar distinta a la detención provisional.

Con tres salvamentos de voto el pleno decidió no aceptar la revisión médica por considerarla no viable y no tener competencia para adoptar dicha determinación, mientras que la revisión de la medida cautelar de detención provisional, fue descartada por considerarla sin fundamento y no se comprobó que las situaciones han variado.

 

 

Debes leer: CSJ atenderá petición de cambio de medida cautelar a favor de Martinelli 

 

Los magistrados Ángela Russo, Asunción Alonso y Efrén Tello salvaron su voto por considerar que antes de tomar cualquier decisión sobre la solicitudes hechas por la defensa técnica se debe entrar a analizar de fondo si la CSJ aún tiene competencia o no para conocer de la causa, ya que desde el 27 de junio de 2018, RM no es diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Concluyeron en que no se ha abordado el tema de la competencia y se adoptan otras decisiones que debieran ser secundarias a dicho análisis.

 

El fuerte de las peticiones

Le correspondió a la defensa del expresidente, RM sustentar ante el pleno de la CSJ la solicitud de una evaluación médica por parte del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), y el cambio de medida cautelar distinta a la detención provisional.

El abogado Carlos Carrillo presentó al tribunal la petición sobre la revisión médica con un informe de 500 páginas que detallaban las diferentes complicaciones de salud y atenciones que han requirido su estado actual.

Dejando claro que solamente se han llevado a cabo dos evaluaciones médicas, el 12 y 13 de septiembre de 2018, pidió que se remitieran los oficios al Imelcf para que fuera determinada su condición de salud durante el proceso.

 

Infórmate: Pleno de la CSJ tomará una decisión sobre la detención preventiva de Martinelli 

 

El representante legal del querellante autónomo, Rosendo Rivera, el jurista David Cuevas solicitó al pleno que no se realizara el acto de audiencia por no haber notificado a todas las víctimas de los supuestos pinchazos telefónicos, pero esto no fue aceptado por el magistrado presidente.

Sin embargo, Sidney Sittón abordó el tema del cambio de medida cautelar, recalcando que el último día que se hizo una revisión fue el pasado 20 de junio.

El representante de RM indicó que el pleno de la CSJ había perdido la competencia desde la audiencia en la fecha antes citada, ya que Martinelli no estaba en la condición de diputado del Parlamento Centroamericano.

Aportando una serie de documentación que dan constancia del arraigo familiar, social y político, solicitó que se hiciera un cambio de medida cautelar por la notificación periódica, impedimento de salida del país, concurrir a determinados lugares, realizar algunas actividades arresto domiciliario.

Adicional sustentó la opción de la localización satelital, entregando tres teléfonos móviles los cuales serían, uno para la fiscalía, la defensa técnica y otro para la Oficina Judicial, para que se pueda localizar en tiempo real y se puedan realizar videos llamadas para comprobar la ubicación mediante un GPS.

 

Entérate: Martinelli logra candidatura para diputado del circuito 8-8 en el CD 

 

El magistrado fiscal, Harry Díaz no se opuso a la revisión médica, pero solicitó que fuera de manera integral y no con médicos privados. Detalló que se han realizado 75 asistencias médica.

En cuanto al cambio de medida cautelar se opuso y pidió que no se le diera casa por cárcel ni hospital por cárcel.

De igual manera, Cuevas, por parte de la querella autónoma, se opuso a ambas solicitudes, una por considerarla inconducente y la segunda porque no se había presentado el argumento necesario.

Martinelli recalcó que es inocente y todo lo que se está haciendo es una injusticia para perjudicarlo. Insistió que no quieren dilatar el proceso, pidiendo que se le quitara la pausa y se le pusiera la prisa. "Vine a limpiar mi nombre y a demostrar mi inocencia", recalcó.

La audiencia tardó más de ocho horas, estableciéndose un período de receso a las 12:41 p.m. para ser reaunudada a las 7:25 p.m. en donde el magistrado Abel Augusto Zamorano leyó la decisión del pleno para concluir el acto a las 7:52 p.m.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos