el-pais -

De Saint Malo: 'Hay mujeres que no están conscientes de las brechas de género'

Hace falta seguir generando conciencia entre hombres y mujeres de que las brechas de género existen y se disfrazan.

Panamá, EFE

La vicepresidenta y canciller saliente de Panamá, Isabel De Saint Malo, afirmó que la lucha contra la equidad ha avanzado en su país, pero en el camino ha saltado a la vista una realidad que es un problema más: hay mujeres que no están conscientes de las brechas de género.

Prueba de ello, explicó a Efe esta alta funcionaria que se ha erigido como una férrea promotora de la igualdad en América Latina, fue el debate parlamentario para aprobar una ley que otorga permiso a los hombres para ausentarse durante tres días del trabajo por paternidad.

"En ese debate a mí realmente me golpeó que las mismas mujeres argumentaban en contra de la licencia de paternidad. Y eso para mí es una muestra de la falta de conocimiento (...) deja ver que no tenemos todavía conciencia" de las brechas de género, afirmó De Saint Malo, a quien relevará en el cargo el próximo 1 de julio el vicepresidente electo, Gabriel Carrizo.

 

Leer también: Menor de edad pierde la vida tras ser baleado en Altos de Los Lagos

 

Costumbres y culturas

De Saint Malo, sostiene por ello que hace falta seguir generando conciencia entre hombres y mujeres de que las brechas de género existen y se disfrazan, con frecuencia, de costumbres, de cultura.

Muchas veces, argumenta esta mujer que ha sido la primera en ocupar la Vicepresidencia y la Cancillería en la historia de Panamá, "las madres asumimos todas las tareas (de la familia), las mujeres tendemos a no dar paso, uno viene como con ese enfoque".

"Tiene que darse entonces el cambio en la casa, para que se refleje también en las posibilidades" de las mujeres de dedicarse y escalar posiciones en el trabajo, afirmó.

La vicepresidenta y canciller panameña, que tras salir del cargo impartirá durante un semestre clases en la Universidad de Harvard (EE.UU.), se mostró orgullosa del impulso dado al tema de la igualdad de género durante este período constitucional (2014-2019), pues ahora está "de manera muy clara en la agenda" nacional.

"He escuchado al gobierno electo" que encabezará el socialdemócrata Laurentino Cortizo "hablar del establecimiento de un Ministerio de la Mujer. Si eso se da, creo que es un espacio ideal para continuar con los avances que hemos tenido como país", afirmó.

En Panamá, explicó, "la mujer ha jugado un rol en todos los ámbitos, desde siempre, entonces podría parecer que no hay falta de equidad, pero en realidad sí hay", y la prueba de ello es la composición de las juntas directivas de las empresas.

"En las juntas directivas en Panamá, no llegamos (las mujeres) ni al 10 %" de su composición, pero cuando se mira la nómina laboral " las mujeres sí están súper presentes, pero en mandos bajos".

 

Leer también: Educadores irán hasta la presidencia a exigir mejoras en la educación

 

Ley establecida por el gobierno

Para enfrentar esa situación el Gobierno panameño sancionó una ley que establece que el 30 % de los puestos de las juntas directivas de las empresas del Estado deben estar ocupados por mujeres.

Panamá, además, fue el primer país latinoamericano en sumarse a la Coalición Internacional sobre la Igualdad de Remuneración (EPIC), que fue lanzado en enero de 2018 en la capital panameña en un acto en el que se reconoció que la brecha salarial en la región es de alrededor del 17 %.

La EPIC es una alianza de la que forman parte múltiples partes interesadas en lograr la consecución de la Meta 8.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor de aquí a 2030, según lo describe la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En ese sentido, De Saint recalcó que el objetivo número 5 de los ODS es la igualdad de género, o poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas.

"Yo siempre insisto en que no hay un objetivo más transversal que este (de la igualdad de género) porque si nosotros queremos alcanzar la agenda de desarrollo más rápido, necesitamos trabajar con el 100 % de la población", afirmó la vicepresidenta panameña.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo