el-pais -

Crisis hídrica, una realidad de riesgo social de la que nadie puede escapar

La carestía hídrica está posicionada entre los primeros lugares por su nivel de impacto, según expertos del Informe Global de Riesgos.

Redacción web

La escasez de agua en el mundo está incrementando la problemática social y económica, convirtiéndose en un riesgo global latente del que más de 2,100 millones de habitantes del planeta ya están siendo afectados al no tener acceso a agua potable. 

Debido a esto, el compromiso de las empresas para incluir dentro de sus objetivos de negocio un plan proactivo de contingencia y riesgo ante esta situación es una necesidad que aseguraría la sostenibilidad de las operaciones nacionales y globales.

 

Ver más: En Panamá se respetan los derechos de sindicalización, según Mitradel 

 

La carestía hídrica está posicionada entre los primeros lugares por su nivel de impacto a escala mundial, según expertos del Informe Global de Riesgos 2019 publicado por Marsh & McLennan Companies en colaboración con el Foro Económico Mundial. 

La generación de energía, la cadena de valor alimentaria, así como industrias relacionadas a la manufactura, vestido y agricultura son las principales perjudicadas ante la inminente crisis del agua. La operación de estos sectores se vería afectada incluso en su etapa más básica, lo que provocaría afectaciones a la salud, así como desestabilización social y económica en todos los niveles.

 

Es un problema que hay que empezar a hacerle frente 

 

“Aún estamos a tiempo de neutralizar este impacto, pero se requiere sobre todo la ayuda de los gobiernos y las empresas. Estas últimas deben comenzar a concientizar y crear planes proactivos para alentar hacia una cultura de prevención que contribuya a la continuidad de sus operaciones y para poder mitigar la crisis del agua que se presentará en el mundo si no se ponen en práctica acciones desde hoy.” comentó Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies.

Las interconexiones a raíz de esta crisis, son muchas y variadas, entre las que destacan la migración forzada, las crisis alimentarias, e incluso afectaciones a nivel global como podría ser la propagación de enfermedades por no contar con los recursos hídricos suficientes para evitarlo, lo que perjudicaría a diferentes sectores sociales y empresariales incitando a la inestabilidad social.

De igual forma, el aumento en el precio del agua representa un riesgo de alta probabilidad a corto plazo, que marcará aún más la división entre regiones y sociedades, por lo que, incluir dentro de las políticas corporativas y públicas acciones que generan un cambio positivo para el medio ambiente sumarán a la estabilidad en general.

Un ejemplo de esto, es el de Ciudad del Cabo en África: En 2017 el gobierno anunció el “Día Cero”, avisando a sus ciudadanos que el 21 de abril del 2018 la ciudad se quedaría sin agua dado a escasas lluvias en años y las sequías de la región, al principio este anuncio de un futuro apocalíptico causó pánico, bajas en el sector turístico y disturbios sociales, sin embargo, esta estrategia del gobierno de la ciudad funcionó.

La campaña logró el ahorro de 600 millones de litros diarios en 2017 a 507 millones litros diarios a finales de abril de 2018; y se les limitó a un consumo diario de 50 litros por persona (límite que sigue vigente).

 

Ver más: Detienen al 'Chaman Roco' por abusar sexualmente de una mujer en Veraguas 

 

“Las empresas y organizaciones deberán incluir procedimientos innovadores e implementar mejores prácticas, así como poner en marcha un plan de riesgos que mitigue cualquier situación cercana que ponga en riesgo su prevalencia”, finaliza Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies, pues la demanda mundial de agua irá aumentando a un ritmo de alrededor del 1% anual, como ha ocurrido en las últimas décadas en función del aumento de la población, el factor económico y los cambios en los patrones de consumo.En un futuro, las instituciones se darán cuenta de los grandes beneficios obtenidos gracias a la neutralización del impacto al integrar medidas que aseguren una intervención correcta y preventiva ante la crisis del agua.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro