el-pais -

Cortizo asegura que no debemos desaprovechar el momento para introducir cambios

La propuesta para dejar establecida en la Constitución la asignación del 6% es un gran avance social.

Redacción web

"El país  tiene hoy dos opciones: mantener la Constitución como está o aprovechar el "momento histórico" para introducirle cambios sociales  profundos como la obligación de que en cada presupuesto del Estado se destine un mínimo del 6% del Producto del Interno Bruto (PIB) para el sector educativo", dijo el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en un acto en la provincia de Los Santos.

 

Ver más:  Residentes de Nueva Providencia rinde homenaje a la Patria en Colón 

 

Cortizo Cohen aseguró que no debemos desaprovechar el momento para introducir cambios institucionales y además modificaciones sociales importantes para el avance y combate a la pobreza.

La propuesta para dejar establecida en la Constitución la asignación del 6%  es un gran avance social y una reforma que va a ayudar a combatir la pobreza y desigualdad, aseguró el gobernante durante un acto de entrega de 400 títulos de propiedad a humildes familias de la provincia de Los Santos, organizado por la Autoridad Nacional de Tierras (Anati).

 

Hay que buscar el norte

 

El presidente manifestó que para muchas familias panameñas es muy difícil enviar a sus hijos a estudiar al extranjero, pero que esta reforma ayudará sustancialmente a mejorar la calidad de la educacion.

Reiteró el llamado al diálogo a escuchar a todos los sectores con respecto a la propuesta de reforma constitucional.

Indicó que el diálogo es una herramienta fundamental de la democracia que su gobierno nunca abandonará.

 

Ver más:  Artesanos colonenses presentan sus productos a turistas de los cruceros 

 

El presidente hizo entrega el viernes pasado a los 23 sectores que componen el Consejo Nacional de la Concertación Nacinal para el Desarrollo un informe elaborado por un grupo de abogados, que analizó los 96 artículos de las reformas constitucionales aprobadas el mes pasado por la Asamblea Nacional.

El informe incluye 20 modificaciones a 12 artículos que serán evaluados desde la próxima semana y una vez se logre un consenso en su redacción serán enviadas a la Asamblea Nacional para su consideración en la próximas sesiones ordinarias que inician el 2 de enero de 2020.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos