el-pais -

Controlado brote de leishmaniasis en Bocas del Toro

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas de la enfermedad, siendo la más común la cutánea que causa llagas en la piel.

Redacción

 

El Ministerio de Salud informa que un total de 18 de los 21 pacientes que fueron diagnosticados con leishmaniasis luego del brote detectado en la comunidad de Charco La Pava en Bocas del Toro les fue revertida la enfermedad tras recibir un tratamiento y seguimiento del equipo médico del Ministerio de Salud en esa región.

 

El Dr. Vitelio Carrera, director médico regional del Minsa en Bocas del Toro, detalló que tres de los 21 pacientes diagnosticados con leishmaniasis abandonaron el tratamiento mientras que el resto sí cumplió y les fue revertida la enfermedad de tipo cutánea.

 

Indicó que hubo un total de 68 personas sospechosas de tener la enfermedad, pero tras la aplicación de la prueba de Montenegro solo 20 resultaron positivos en la comunidad de Charco La Pava y se añadió otro paciente que fue detectado en Almirante.

 

El equipo del Minsa en Bocas del Toro dio un seguimiento viajando cada 15 días a visitar a los infectados con la enfermedad proporcionándoles medicamentos, lo que ha ayudado a disminuir los casos en Bocas del Toro donde la enfermedad es endémica, ya que es la región donde más se detectan personal con leishmaniasis en todo el país.

 

Según el director regional, el Minsa mantiene una vigilancia continua en varias comunidades cercanas a Charco La Pava como Valle del Rey, Changuinola arriba y El Nance para monitorear posibles personas afectadas.

 

En estas labores de seguimiento a los afectados y de búsqueda de posibles nuevos casos participan un equipo compuesto por personal médico, enfermeras, saneamiento, nutricionistas, farmacia y equipo de vectores, explicó el jefe regional.

Leer también: Once heridos en accidente múltiple en Ciudad Bolívar

 

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas de la enfermedad, siendo la más común la cutánea que causa llagas en la piel.

 

Para curar la enfermedad se utilizan diversos fármacos de uso prolongado por 20 días como el antimoniato de meglumina y el estibogluconato de sodio.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón