el-pais -

Consumo de azúcar, el veneno mortal para los panameños

Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias

Yanelis Domínguez
En Panamá, según datos de la Caja del Seguro Social (CSS) para el año 2016, existían 280 mil personas con algún tipo de diabetes. Estas cifras se traducen en que una de cada once personas tiene diabetes ey no lo sabe. Mientras que datos de la Contraloría General de la República revelan que por año mueren cerca de 1,300 personas con diabetes. De estas, 702 son mujeres y el resto, 598, hombres. Por eso seconsidera la sexta causa de muerte en el país. Leer también: Los atrapan teniendo sexo en camión repartidor de pollo El ministro de Salud, Miguel Mayo,  ha explicado que la diabetes, es una enfermedad que se caracteriza por la incapacidad del páncreas de secretar insulina (tipo I), o por la incapacidad de las células del cuerpo de utilizar el azúcar en la sangre (tipo II). Esta última es la más frecuente y está asociada a la obesidad, razón por la que es importante su prevención.  DOS CAMBIOS PODEROSOS Y MUY SENCILLOS 1. DECIDA cambiar su estilo de vida y aplique poco a poco nuevos hábitos alimenticios en su rutina diaria. Motívese y comprenda que el cuerpo es el medio o herramienta que lo sostiene, su salud debe verse reflejada por fuera y por dentro. “No coma por impulso, elija siempre alimentos que lo beneficien y aporten a su salud. Busque ser la mejor versión de sí mismo, cada vez que coma o beba alguna bebida piense porqué eligió ese alimento y sí esa elección fue la más nutritiva, sí realmente lo va a alimentar”, comentó Adriana Echandi, nutricionista de Splenda. 2. REDUZCA el consumo de bebidas azucaradas que no están aportando valor nutricional. Antes de elegir un jugo cargado de frutas o azúcar prefiera siempre ingerir agua o infusiones de hierbas y frutas. Al preparar jugos o bebidas licuadas sustituya el azúcar por un endulzante Splenda y conserve el sabor y dulzor de su bebida sin aportar calorías innecesarias para el cuerpo.  Para la especialista en nutrición, Dra. Adriana Echandi, lo primero que debe de hacer la persona es tomar consciencia de sus hábitos alimenticios, cómo prepara sus alimentos, el tiempo que le dedica y la forma en que acompaña su dieta con otros aspectos saludables: como descanso y ejercicio.
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón