el-pais -

Cierre de la vía Interamericana, por indígenas en Chiriquí, cumple más de 24 horas

Aníbal Sánchez, vocero comarcal, señaló que están solicitando la congelación del precio de combustible a 3.00 balboas, que baje el costo de la canasta básica y de los medicamentos.

José Vásquez

Más de 24 horas cumplió el cierre de la vía Interamericana en los distritos de Tolé, San Félix y San Lorenzo en la provincia de Chiriquí por grupos indígenas Ngäbe Buglé que apoyan el movimiento de los educadores para que se congele el precio del combustible. 

 

Los cierres de la vía Interamericana por los indígenas se dieron el pasado viernes pasada las 9:00 a.m., Tolé, 11:00 a.m., en San Félix y 2:00 p.m., en San Lorenzo. 

 

Las medidas de los manifestantes han dejado varados a miles de panameños y extranjeros que se movilizaban hacia otros lugares de la provincia chiricana y otro grupo que salían de la misma. 

Leer también: ¡Hermosa! Anne Hathaway se convierte en Barbie y se hace viral

 

Aníbal Sánchez, vocero comarcal, señaló que están solicitando la congelación del precio de combustible a 3.00 balboas, que baje el costo de la canasta básica y de los medicamentos. 

 

Agregó que la medida se mantendrá de forma indefinida hasta que lleguen autoridades que puedan tomar decisiones por las peticiones planteados; sin embargo, las medidas adoptadas por los indígenas son rechazadas por las personas que han quedado atrapadas en los cierres quienes solicitan se abran las vías y busquen otra forma para protestar y no afectar a otras personas. 

 

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chiriquí, Felipe Benicio Rodríguez, dijo este sábado que el gremio empresarial que él representa no está de acuerdo con el cierre de carreteras, que generan pérdidas millonarias a la economía del país y afecta a miles de panameños y turistas. 

 

“Estamos consiente que la solicitud de congelar el precio de combustible es complejo y difícil, pero deben hacerse los ajustes temporales hasta que se restablezca nuevamente el precio del combustible”, aseguró el presidente de la CAMCHI. 

 

Añadió que el cierre actual de la vía Interamericana genera pérdidas millonarias y afecta de forma indirecta a más de 50 mil personas. 

 

Por su parte los transportistas de mercancía perecedera aseguran que el permanecer más de 24 horas en el cierre les está ocasionando pérdidas considerables. 

 

Víctor Maquines, quien transporta mercancía perecedera, señaló que están cansado de los cierres de los indígenas, por lo cual están solicitando al gobierno se le ponga fin a este tipo de protestas. 

 

Los productores, transportistas y las personas atrapadas en los cierres solicitan gremios de educadores solicitar a los grupos indígenas la apertura de la vía Interamericana y buscar otras medidas para protestar. 

 

Los manifestantes que mantienen las vía Interamericana cerrada en diferentes puntos señalan que la medida es indefinida hasta que les den respuesta. 

Leer también: Manifestantes entran en la residencia oficial del presidente de Sri Lanka
Etiquetas
Más Noticias

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'