el-pais -

Candidatos presidenciales aceptan reto de transparencia en Panamá

El reto invita a los seis candidatos firmantes a incluir medidas en sus programas electorales en cinco áreas.

Panamá/ACAN-EFE

La mayoría de los candidatos presidenciales para las próximas elecciones generales de mayo en Panamá aceptaron este martes un reto promovido por la ONG alemana Transparencia Internacional (TI), que busca fortalecer la lucha anticorrupción e impulsar la rendición de cuentas.

El reto invita a los seis candidatos firmantes a incluir medidas en sus programas electorales en cinco áreas que, en opinión de la organización internacional, son "impostergables": leyes anticorrupción; transparencia y rendición de cuentas; contrataciones públicas; justicia; y acceso a la información gobiernos abiertos.

 

Ver más: Los Charros de Jalisco son el sexto equipo en clasificar a la Serie del Caribe 

"La corrupción permite que unos pocos nos roben los recursos que no pertenecen a todos y que pudieron ser usados para brindar salud, educación, vivienda, seguridad y mejorar la vida de cada panameño", indicó la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, la asociación que representa en Panamá a la ONG alemana.

"Es uno de los mayores obstáculos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a los que se ha comprometido Panamá", agregó en un comunicado.

 Buscan entrar en un modo de competencia honesta 

 

Entre los candidatos firmantes se encuentran José Isabel Blandón, del oficialista Partido Panameñista (PPA); Laurentino "Nito" Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD).

También lo suscribieron los tres precandidatos independientes: la exfiscal general Ana Matilde Gómez, el exdiputado Marco Ameglio y el abogado Ricardo Lombana, que son los que recogieron el mayor número de firmas entre los ciudadanos y cuya candidatura final se oficializará en los próximos tras resolverse varios reclamos de los otros aspirantes sin partido.No se adhirió, sin embargo, el candidato por el izquierdista Frente Amplio por la Democracia (FAD), Saúl Méndez.

El 5 de mayo de 2019 Panamá celebrará elecciones generales y renovará todos los cargos de elección popular, entre ellos los de presidente y vicepresidente, diputados de la Asamblea Nacional, diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, concejales y representantes de corregimiento.

Las elecciones presidenciales de 2014 las ganó contra todo pronóstico el gobernante Partido Panameñista (PPA), mientras que las dos fuerzas políticas con más diputados en el Parlamento panameño, de 71 escaños, son el PRD (26) y el CD (24).

 

Ver más: Parita y Chitré están sin agua nuevamente

 

La aceptación del reto por parte de los candidatos presidenciales coincide con el lanzamiento mundial por parte de TI del Índice de Percepción de la Corrupción 2018, en el que Uruguay y Chile son percibidos como los menos corruptos de Latinoamérica, frente a Venezuela y Nicaragua, que se encuentran en las antípodas.

Panamá obtuvo 37 puntos sobre un máximo de 100, una puntuación similar al índice de 2017, pero inferior a los 38 y 39 enteros obtenidos en 2016 y 2015, respectivamente. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris