el-pais -

Canal de Panamá publica propuesta de modificación en la estructura de peajes

A partir de este viernes, el Canal de Panamá abre un periodo de consulta para recibir formalmente comentarios sobre la propuesta.

Redacción web

El Canal de Panamá publicó  su propuesta para modificar la actual estructura de peajes para los segmentos de graneles secos, pasajeros, portacontenedores, portavehículos y RoRo, quimiqueros, tanqueros, buques de gas licuado de petróleo (GLP), buques de gas natural licuado (GNL), el sector turismo del conglomerado marítimo local, y los peajes a embarcaciones menores.

 

Ver más:  Maradona se despide de su carrera como técnico en México 

 

A partir de este viernes, el Canal de Panamá abre un periodo de consulta para recibir formalmente comentarios sobre la propuesta hasta el 15 de julio de 2019.

"Con esta propuesta apuntamos a servir mejor a la comunidad marítima mundial con  modificaciones que incrementarán la transparencia y la flexibilidad, entre otras ventajas, para garantizar que el Canal de Panamá continúe siendo competitivo y ofreciendo un servicio óptimo para la industria hoy y en el futuro", dijo el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.

Las modificaciones propuestas tienen como objetivo continuar brindando un servicio de clase mundial a los clientes y a la comunidad marítima global, al tiempo que se optimiza el manejo de los recursos con miras a mejorar la competitividad.

Para el segmento de graneles secos, la propuesta sugiere equiparar los peajes de los buques neopanamax cargados con mineral de hierro con los peajes establecidos para los granos y “otros graneles secos”. De igual manera, se propone incrementar la tarifa de buques graneleros neopanamax que transiten en lastre.

Asimismo, la propuesta tiene como objetivo incrementar la transparencia en la estructura de peajes para los buques de pasajeros adoptando el cobro sobre la base de la capacidad máxima de pasajeros que puede transportar el buque. En este sentido, se propone modificar la unidad de medida de “por litera” a “por pasajero”, facilitando la transferencia de costos entre las líneas de cruceros y sus clientes.

Para el segmento de portacontenedores, el principal usuario del Canal, las modificaciones propuestas  tienen como objetivo retener e incentivar mayores volúmenes de carga a través de la vía interoceánica. La propuesta incluye cambios al Programa de Lealtad a través de la incorporación de nuevos niveles que ofrecen tarifas más atractivas para los clientes que emplacen al año entre dos y tres millones de TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a 20 pies) y un mayor incentivo para aquellas que superen los tres millones de TEU.

 

Ver más: Nora Escala es la nueva gobernadora designada de Panamá Oeste 

 

En adición, se mantendrán vigentes los incentivos implementados en octubre de 2017 para los viajes de retorno.

Para añadir transparencia a la estructura de peajes del segmento de portavehículos y RoRo se introduce una nueva tarifa aplicable a los buques neopanamax. También se proponen leves ajustes a los peajes aplicables a los buques panamax, así como ajustes en los rangos por tamaño de buque.

Las estructuras de peaje para los tanqueros y quimiqueros, así como los buques de GLP y GNL se mantienen sin cambios, no obstante, se proponen ajustes a las tarifas para alinearlas más estrechamente al valor de la ruta.

Los peajes para las embarcaciones menores y para el sector turismo del conglomerado marítimo local están sujetos a revisiones al alza para contemplar los costos, el agua utilizada para transitar estas embarcaciones menores y los recursos asociados al tránsito, así como también la complejidad de acomodar estos buques dentro de las cámaras de las esclusas panamax. Los últimos ajustes para las embarcaciones menores se aplicaron en el 2012.

Por último, y con base en los comentarios enviados por los clientes durante el proceso de consulta y audiencia pública llevado a cabo en 2017, el Canal propone revisar los peajes a los buques que transportan contenedores sobre cubierta, y que no pertenecen al segmento de portacontenedores, con el propósito de permitir cobros diferenciados aplicables a los contenedores vacíos, secos o refrigerados.

 

Buscan un buen manejo 

 

La propuesta completa está disponible en www.pancanal.com/peajes. Se invita a todas las partes interesadas a participar en el proceso de consulta, así como en la audiencia pública que se llevará a cabo en ciudad de Panamá, el próximo 24 de julio a las 9:00 a.m. (hora local).

De acuerdo con las reglas establecidas, el Canal de Panamá considerará toda la correspondencia recibida antes de las 4:15 p.m. (hora local) del 15 de julio de 2019, así como los comentarios y opiniones presentadas durante la audiencia pública.

Tras una cuidadosa evaluación y análisis de los comentarios recibidos y, una vez que se incorporen los cambios pertinentes, la modificación de los peajes fijados por la Junta Directiva serán sometidos a Consejo de Gabinete de la República de Panamá para su aprobación final.

La fecha de implementación de la estructura de peajes está prevista para el 1 de enero de 2020.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón