el-pais -

Canal de Panamá aporta al fisco la cifra histórica de 1.786 millones de dólares

La cifra de 1.786,41 millones es superior a los 1.703 del año fiscal 2018 y a los 1.650 millones de dólares de 2017.

EFE

El aporte al fisco del Canal de Panamá correspondiente al año fiscal 2019 escaló hasta 1.786,41 millones de dólares, otra cifra récord marcada tras la entrada en vigor en 2016 de la ampliación de la vía por la que pasa cerca del 6 % del comercio mundial. 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dijo que los aportes directos aprobados este jueves "son producto del desempeño" de la vía "durante el año fiscal 2019, que cerró con 469 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá)".

La cifra de 1.786,41 millones es superior a los 1.703 del año fiscal 2018 y a los 1.650 millones de dólares de 2017, cuando se reflejó claramente en los números la entrada en operación de la ampliación en junio de 2016, año en el que el aporte fue de 1.013,1 millones de dólares.

Los resultados parecen evidenciar lo que ya las autoridades de la ACP habían adelantado respecto a que la guerra comercial de Estados Unidos y Chinas, primero y segundo mayor usuario de la vía, respectivamente, tendría impacto "mínimo" en el negocio, que dejaría de percibir alrededor de 30 millones de dólares por esa causa.

Leer también: Cuidado con las bombitas y la paila de los tamales, ¡no más niños quemados!

El presidente de la Junta Directiva y ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo, dijo este jueves que la nueva cifra récord de aportes al fisco "tiene un significado adicional" porque este mes "se cumplen 20 años de la transferencia del Canal a Panamá" por parte de Estados Unidos, que lo construyó a inicios siglo y lo operó hasta diciembre de 1999.

 

"En estas dos décadas los panameños hemos demostrado nuestra capacidad de cumplir la tarea encomendada" de dirigir este importante puente comercial internacional, añadió Royo en una declaración pública.

La vía conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y tiene como su principal mercado el transporte de contenedores, aunque la ampliación inaugurada ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o los buques de gas natural licuado (GNL). 

Leer también: La Extraordinaria repartirá este 15 de diciembre unos 5.8 millones en premios
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira