el-pais -

Caja de Seguro Social mantiene alerta activa contra el Sarampión

El año pasado, en el mes de marzo, se aplicaron 296,019 dosis de vacunas para prevenir esta enfermedad

Redacción web

Ante los brotes y muertes que se han presentado a nivel mundial con el sarampión, una enfermedad que se había prácticamente erradicado y que en nuestro país no ha presentado casos autóctonos desde 1996, el sistema de vigilancia del país se mantiene en estado de alerta.

 

Ver más:  ¡Ay no! Internautas le dicen a Nelva que 'no es ejemplo para la sociedad' 

 

María Ríos González, coordinadora Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Caja de Seguro Social (CSS), destacó que, aunque en el año 2011 se atendieron y controlaron cuatro casos de sarampión importados, durante el año 2018 se tomaron acciones y planes de vacunación en relación a los brotes de sarampión que se estaban presentando en los países vecinos para proteger a la población.

Ante la alerta epidemiológica y por recomendación de la Organización Panamericana de Salud (OPS), se realizaron reuniones interinstitucionales para abordar estrategias en nuestro país; en éstas, se concluyó que era necesario tomar acciones para blindar a la población en general; todo ello, luego de analizar la cobertura de inmunización del país contra el sarampión, que por el acúmulo de susceptibles a nivel nacional después de la última campaña de seguimiento a preescolares del año 2008, que fue del 112% hasta ese momento, y considerando que había un atraso de cuatro años para la realización de esta campaña de seguimiento.

 

Hay que cuidar la salud 

 

Ante esto y tomando como base la información estadística que indicaba que la cobertura de vacunación contra el sarampión, según nacidos vivos, era de 89.4% en el año 2015, reflejándose que el 72% de los distritos alcanzaron coberturas menores del 95%, lo que indicaba que existían bolsones de susceptibles en nuestro país, se concluyó realizar:

Una campaña nacional de vacunación de seguimiento contra el Sarampión en marzo del 2018, que incluyó a niños de 1 a 4 años de ambos sexos, para proteger este grupo de población que es susceptible al Sarampión, usando la vacuna Sarampión –Rubéola (MR), lo que nos permitió simultáneamente reforzar el proceso de eliminación de la rubéola.Mediante la estrategia de “Operación Barrido” (casa por casa), aplicar vacunaciones masivas tendientes a erradicar el Sarampión.Ampliar la cobertura contra el Sarampión y la Rubéola, en el grupo objeto de la campaña.La finalidad de la campaña de seguimiento de sarampión fue disminuir el número de población susceptible de la cohorte acumulada en un periodo de tiempo muy corto, no mayor de dos meses.  Parte de los objetivos era lograr una cobertura de vacunación de 95%, y asegurar vacunar a niños no inmunes  con la primera  dosis de SRP o no recibieron la primera dosis.

Ver más: Atropellado por jueza de paz solicitó prueba de alcoholemia, pero no la hicieron 

El año pasado, en el mes de marzo, se aplicaron 296,019 dosis de vacunas para prevenir esta enfermedad, en una campaña de vacunación contra el sarampión, a niños de 1-4 años; acción realizada de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, a nivel nacional.

Recientemente, durante la “Campaña de vacunación de Las Américas, 2019”, funcionarios de la Caja de Seguro Social aplicaron vacunas a 84,304 personas; de este total, se aplicó a 1,853 personas la vacuna de MMR (Papera, Rubeola y Sarampión) y a 3,634, la vacuna de MR (Rubeola y Sarampión).

Etiquetas
Más Noticias

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira