el-pais -

Autoridades internacionales resaltan labor humanitaria de Panamá

Tanto el vicecanciller Franco como la viceministra Otero se refirieron al llamado de Panamá para desincentivar la migración a través del Parque Nacional Darién, que no es una ruta, es reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad.

Redacción web

Para dialogar sobre el fenómeno de la migración irregular y la respuesta a esta crisis humanitaria en el Parque Nacional Darién se reunió el vicecanciller Vladimir Franco y la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional, Yill Otero, con Xavier Castellanos, Subsecretario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna  Roja, IFRC.

 

El subsecretario destacó la vocación de Panamá con la diplomacia humanitaria, el apoyo que brinda a los países de la región con el envío de insumos en momentos de crisis, lo que tiene un impacto global y reconoció la relevancia de que Panamá continúe impulsando un diálogo para el abordaje de una migración segura, ordenada y regular.

 

Tanto el vicecanciller Franco como la viceministra Otero se refirieron al llamado de Panamá para desincentivar la migración a través del Parque Nacional Darién, que no es una ruta, es reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad. El impacto ambiental de la migración irregular es alarmante, la cantidad de desechos y la contaminación de las fuentes de agua, requiere un esfuerzo conjunto para preservar el habitad de los pueblos originarios.

 

También puedes leer: ¿De dónde salió que las rubias son tontas? 'La peliteñida' regresa a Panamá

 

 

En la reunión la directora regional para las Américas, Martha Keays, felicitó la iniciativa de Panamá de establecer la mesa técnica interinstitucional a fin de articular las ayudas que brinda el Sistema de Naciones Unidas, organizaciones y ONGs, y el Gobierno, para no duplicar esfuerzos. También se destacó el proceso de dialogo que se mantiene con las organizaciones que trabajan en Darién promueve la mejora constante de la atención humanitaria que requieren las personas en movilidad humana.

 

En la reunión de trabajo quedó claro sobre la importancia de reforzar la asistencia humanitaria en la región del Darién e impulsar el fortalecimiento de las capacidades a nivel regional. En ese contexto, el vicecanciller Franco reiteró el compromiso de Panamá con este proceso y el trabajo conjunto que requiere la movilización de recursos adicionales. Por su parte, la viceministra Otero, expresó que Panamá está haciendo una gestión humanitaria por propia vocación; sin embargo, los recursos presupuestarios son limitados. Se requiere que los aportes de los países donantes a los organismos internacionales se ajusten a las necesidades que reales que se observan en el terreno.

 

Panamá continúa promoviendo la necesidad de establecer un observatorio de migración que facilite el intercambio de información para facilitar la respuesta oportuna a las necesidades de los migrantes irregulares, con enfoque de responsabilidad compartida entre los países de origen, tránsito y destino. Se trata de coordinar, una respuesta regional coordinada y una cooperación a nivel internacional para poder abordar las urgentes necesidades humanitarias y de protección migrantes y que las comunidades de acogida obtengan el apoyo adecuado.

 

Finalmente, los representantes de la  IFRC instaron la participación de Panamá en la XXXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se realizará bajo el lema “Superar la incertidumbre, fortalecer la humanidad”, del 28 al 31 de octubre de 2024 en Ginebra. Este es un foro único que reúne la red humanitaria más grande del mundo y a gobiernos para mejorar los debates humanitarios.  El viceministro Franco reconoció el prestigio de la Federación como actor clave en el respeto al derecho internacional humanitario como una organización imparcial, neutral e independiente.

También puedes leer: ¡Ayy, se murió Juan! Falleció el actor de la película 'La Pasión de Cristo'

 

 

Participaron en la reunión Nelson Aly, Jefe del Clúster de Centroamérica; Sophie Teyssier, Coordinadora de Ley Internacional de Desastre;       Camilla Tiraboschi, Oficial Senior de Enlace (Diplomacia Humanitaria) y Renaldo Bedoya, vicepresidente de Cruz Roja Panameña.

Etiquetas
Más Noticias

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas