el-pais -

Aumentan los casos de hantavirus en Los Santos

a diferencia de otros años, los casos no se encuentran localizados en una sola área, sino que por el contrario, son varios los distritos que ya presentan casos confirmados de la enfermedad.

Foto: Thays Domínguez.

 

En menos de tres meses transcurridos del año 2022, la provincia de Los Santos acumula cinco casos de hantavirus, una enfermedad que desde que se detectó por primera vez en esta región del país en 1999, ha dejado cientos de personas afectadas, además de decenas de fallecidos.

 

La provincia de Los Santos es una de las áreas de mayor contagio, y aunque en el año 2021 acumuló 10 casos, en este, en dos meses y medio se ha confirmado al menos la mitad de esos casos.

 

Otro aspecto que llama la atención es que, a diferencia de otros años, los casos no se encuentran localizados en una sola área, sino que por el contrario, son varios los distritos que ya presentan casos confirmados de la enfermedad.

Leer también: Gestionan la construcción de un mercado periférico para el distrito de Arraiján

 

Según informó el director de Salud de Los Santos, Ayvar Hernández, esta semana la provincia reportó su quinto caso, una paciente de 51 años residente en Los Olivos, distrito de Los Santos.

 

La paciente se encuentra recluida en la unidad de cuidados intensivos del hospital Gustavo Nelson collado de Chitré, en condición estable dentro de su gravedad.

 

Se conoció que de los cinco casos confirmados, tres se han reportado en el mes de marzo.

 

Además, tres son cuadros de síndrome cardiopulmonar y dos pacientes presentaron fiebre por hantavirus.

 

Los lugares donde se han confirmado casos en la provincia son Las Palmitas, en el distrito de Las Tablas; El Guayabal y Los Olivos, en el distrito de Los Santos; Tonosí y Macaracas.

 

Mientras que, según el reporte epidemiológico, los 10 casos del año 2021 se concentraron todos en el distrito de Tonosí.

 

El director de salud indicó que, los equipos técnicos  y promotores de salud se encuentran realizando recorridos e inspecciones en los alrededores de la residencia donde se confirmó el caso, con el fin de buscar posibles factores de riesgo.

 

Además, se brindan recomendaciones a la comunidad, para evitar que mantengan en sus patios o casas restos de comida, y hagan buen almacenamiento de granos, ya que el roedor transmisor está  en busca de agua y comida.

Leer también: Suntracs anuncia huelga indefinida a partir del 4 de abril
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa