el-pais -

Audiencia de acusación contra expresidente Ricardo Martinelli

A las 6:38 p.m. comenzó la audiencia de acusación contra Martinelli.

Redacción/Web

 

Un maratónico proceso fue lo que se dio este lunes 25 de junio de 2018 en la audiencia intermedia o de acusación contra el expresidente de la República, Ricardo Martinelli  por las investigaciones en el caso de las supuestas escuchas telefónicas ilegales.

 

Lea también:José Raúl Mulino: 'No temo a los ataques'

 

La cita se tenía programada para las 9:00 a.m. en la sala de audiencia del Segundo Tribunal Superior de Justicia, en la Corte Superior de Justicia (CSJ), pero no fue hasta pasada más de 10 horas que se dio el inicio al acto.

Inicialmente se había convocado a las partes para las 2:00 p.m. pero a esa hora no dio inicio la audiencia, luego iniciaron un nuevo llamado para las 5:00 p.m. y la diligencia tampoco dio arranque, pues el expresidente aún se mantenía en el Centro Penitenciario El Renacer.

No fue hasta pasada las 6:00 p.m. que luego de algunas evaluaciones médicas a Martinelli, éste fue trasladado a la CSJ, aún por encima de los malestares de salud que había presentado.

A las 6:20 p.m. aproximadamente ingresó el exmandatario a la sala de audiencia, vestía un suéter azul oscuro, jeans claro y un reloj negro en su muñeca izquierda.

Antes de que el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía comenzara la audiencia, RM se mantenía en constante comunicación con su equipo de defensa legal, en específico con los juristas Holanda Polo (estaba a su derecha) y Carrillo; sentado al medio de la batería de abogados.

El frío se comenzaba a apoderar del expresidente por lo que Polo le cedió un abrigo azul oscuro, éste se lo colocó de inmediato.

Finalmente a las 6:38 p.m. comenzó la audiencia de acusación contra Martinelli.

Pocos minutos después su abogado Carrillo, presentó una serie de pruebas de algunos análisis médicos que se le habían practicado a Martinelli, donde se dejaba en evidencia en evidencia que tenía taquicardia, arritmia y no escapaba de un posible infarto.

Ante ello, el magistrado de garantías Jerónimo Mejía, solicitó al doctor que lo había atendido en El Renacer presentara un informe de la condición de salud de Martinelli.

El dr. Maure habló ante el estrado y explicó que sí se habían presentado algunas complicaciones de salud, pero que eso no comprometía la vida del expresidente, por lo que podía continuar en la audiencia.

Mejía hizo énfasis en que le habían brindado un informe de que Martinelli se negaba a recibir atención médica e ingerir sus medicamentos, pero esto fue aclarado por los abogados, quienes señalaron que no sucedió de esa manera, porque si fue atendido.

6:59 p.m. Martinelli tomó la palabra y señaló que el informe dado a Mejía no era lo que había sucedido porque le hicieron un electrocardiograma y salió defectuoso.

Recalcó que unas unidades policiales le habían indicado que "el magistrado te quiere aquí vivo o muerto".  A lo que le señaló Martinelli a Mejía: "usted no gusta de mí y me odia".

Haciendo alusión en que la CSJ no era apta para juszgarlo, ya que no formaba parte del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

"Yo renuncié al Parlacen, la CSJ no es competente para juzgarme a mí", exclamó.

El abogado Luis Eduardo Camacho presentó una recusación contra Mejía, solicitando se declarara incompetente para actuar en la audiencia, pero dicho recurso no fue admitido.

La exprimera dama, Marta Linares de Martinelli, indicó que lo que se le está haciendo a Martinelli es una tortura psicológica, temiendo por su condición de salud y su estado actual.

 

Lea también:TE da a conocer que 12 precandidatos del CD podrán hacer propaganda electoral

 

Pasada las 10:00 p.m. el equipo legal del expresidente sustentaron las pruebas de su renuncia a diputado por derecho propio en el Parlacen. Al cierre de esta nota se había decretado un receso para analizar las pruebas y saber si se declinada al Ministerio Público el caso, como lo solicita los abogados, o sería el pleno de la CSJ quien decidiría si se había notificado de la manera correcta el proceso de la renuncia.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis