el-pais -

Asoprof quiere a estamentos de seguridad en la cola en los desfiles patrios

Gremio de los docentes pide que se le de prioridad a los estudiantes en vez de los estamentos de seguridad. Meduca dice que hay asuntos que revisar.

Jean Carlos Díaz

 

Aunque todavía no han terminado las celebraciones por el Mes de la Patria, la Comisión Nacional de Desfiles Patrios del Ministerio de Educación (Meduca), recibió la primera queja por parte del gremio de los educadores.

Esta inconformidad fue elevada hasta la Defensoría del Pueblo por parte de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof).

 

 

La denuncia interpuesta en esta institución se sustentaba por el orden en que iniciaron los desfiles patrios en la Cinta Costera, Casco Antiguo y en la provincia de Colón, los días 3, 4 y 5 de noviembre, respectivamente.

 

 No quieren ver a los estamentos de seguridad adelante

La dirigencia de Asoprof rechazó que fueran los estamentos de seguridad del país los que arrancaron los desfiles, dejando por último a las delegaciones estudiantiles, donde hay muchos menores de edad que se vieron afectados por el golpe de calor, desmayos, agotamiento y demás.

 

 

Diógenes Sánchez, secretario general de la Asoprof, señaló que son los estudiantes los que pagan las malas decisiones de la Comisión Nacional de Desfiles Patrios, porque los estamentos de seguridad están desplazando a los colegios oficiales y particulares que se presentan en los desfiles.

 Vea más: Docentes de la escuela Juan T. Del Busto de Chitré se declaran en paro

 

Recalcó que por años se daba lo contrario, eran los centros educativos los que abrían la marcha y luego los estamentos de seguridad, pero ahora sucede todo lo contrario, ya que las escuelas salen desde las 2:00 p.m. o más tarde, cuando el acto cívico inicia a las 7:00 a.m.

 Piden se respete el derecho de los menores de edad 

“Debe prevalecer el interés superior del menor (de edad) y los estamentos de seguridad deben desfilar de último porque son los estudiantes los actores principales los que deben rendirle honor y tributo a la Patria, no al gobernante, ni a ningún partido político”, recalcó el educador.

 

 

Según datos de la dirigencia magisterial se dieron casos de desmayos, quejas de los padres de familia por la larga espera. Incluso un docente de Asoprof, José Félix Castillo, a quien le tocó asistir el pasado sábado 3 de noviembre a dos estudiantes que se desmayaron producto de las inclemencias del tiempo y la eterna espera.

  La Defensoría puede emitir algunas recomendaciones

Por su parte, Diego Almanza, director de Protección de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, explicó que se pondría en conocimiento al Meduca para saber si se cometió alguna posible violación al derecho de los menores de edad y a su salud.

 

 

Este proceso puede tardarse aproximadamente un mes, dependiendo de la respuesta que obtengan del Meduca se pudieran elevar unas recomendaciones al Estado para que se mejore lo que se pudo haber hecho de manera incorrecta.

 Puede leer: Vandalizan y hurtan en escuela Melchor Lasso De La Vega

 

En los desfiles patrios de este año participaron 60 delegaciones estudiantiles y cinco estamentos de seguridad pública.

En las instituciones del Estado solo se permite la participación de hasta 250 funcionarios por delegación.

 Meduca señala que las incidencias que se dan no son algo nuevo

Ángel Sánchez, subdirector de la Dirección General de Educación, dijo que los incidentes siempre se han dado, ocurren accidentalmente por diversos motivos y no es algo novedoso.

 

 

Añadió que algunas situaciones se corregirán a futuro y otras se tomarán en cuenta, pero es la Comisión Nacional de Desfiles Patrios que designa el Meduca, quien hace las consultas para no tomar decisiones aisladas, sino con el consenso de los directores de planteles, bandas de los colegios, independientes, instituciones y demás actores.

 Además:  Varela viajará a China para promocionar al país en feria comercial

 

Dentro de lo que se puede verificar y corregir es que los grupos que participan puedan ser reducidos, el tiempo se vaya minorizando, una mayor cooperación para que los desfiles sean más fluidos y que se cumplan las rutas establecidas.

 Los estamentos de seguridad siempre han ido en la delantera

A su juicio, siempre en los tres años anteriores han sido los estamentos de seguridad los que encabezan los desfiles, haciéndolo de la manera más eficiente posible.

 Podría ver: Veraguas rinde honor a los símbolos patrios

 

Entretanto, Cristóbal Batista, representante de la Comisión Nacional de Desfiles Patrios, explicó que a las 60 delegaciones estudiantiles no se le estipula una cantidad de participantes, pero en conversación con los estamentos de seguridad se le permite 250 integrantes.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'