el-pais -

Arquidiócesis de Panamá firma Convenio para Observación Electoral

La jornada de los obispos inició con la celebración eucarística, presidida por el obispo de Darién y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP), monseñor Pedro Hernández Cantarero.

Redacción web

Con una agenda interesante, que contempló la firma del Convenio entre el Tribunal Electoral y la Comisión de Justicia y Paz para la observación electoral de los comicios de mayo del 2024, los Obispos panameños iniciaron su Asamblea Anual Ordinaria Número 219, ese lunes 3 de julio.  

También puedes leer: El IPT de Veraguas registra un avance significativo de 92%

Monseñor Rafael Valdivieso Miranda, Obispo de Chitré y Presidente de la CEP, dio las palabras de apertura recordando la misión de este cuerpo colegiado, que se reúne para reflexionar y dar luces en estos momentos, en la Iglesia y en la sociedad.   También el Nuncio Apostólico de Panamá, monseñor Dagoberto Campos Salas, compartió la jornada matutina y tuvo un espacio de diálogo con los obispos de la CEP. Otra presentación que se realizó fue la ruta para la conformación de la Comisión Nacional de Prevención y Cuidado de la Conferencia Episcopal, que comenzó con la actualización de las líneas guías en materia de prevención, protección y abusos de menores, según la legislación del país, y el último el Motu proprio “Vos Estis Lux Mundi” (Vosotros sois la luz del mundo) del Papa Francisco, de este año 2023, que actualiza las normas procesales para combatir el abuso sexual en la Iglesia. El contrato entre la empresa Minería en Panamá y el Estado Panameño, que será presentado como proyecto de ley ante la Asamblea Nacional por el Órgano Ejecutivo, fue analizado ante los obispos por el Lic. Harley Mitchell, abogado ambientalista, quien explicó que el mismo violenta artículos de la Constitución de Panamá.

También puedes leer: 

Mitchell subrayó este contrato viola el artículo 159 que establece quienes pueden presentar propuestas de ley; el artículo 32, que conculca el debido proceso y; el artículo número 18, por la extralimitación las funciones de los servidores públicos. La jornada concluyó con la exposición de Harry Brown, que habló de la realidad nacional y las campañas electorales, y la presentación del Informe de Pastoral Social, en la diversidad de equipos de trabajo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales