deportes -

¿La tecnología ayuda a mejorar el deporte?

Aficionados de deportes como el fútbol reclaman un mayor acierto de los colegiados pero por su propia buena obra.

Redacción 'día a día'
Si hay un debate que se repite una y otra vez en los últimos años, ese es el que aúna a deporte y tecnología. Críticos y postulantes a favor de que la tecnología siga su curso lógico y se introduzca cada vez más en las diversas modalidades deportivas, se enfrentan de forma verbal para decidir quién de los dos bandos lleva más razón. Mientras tanto, profesiones como la de los árbitros continúan sin las ayudas que requieren para desempeñar mejor su trabajo. El ser humano, como proclama el anuncio, “es extraordinario”. Aficionados de deportes como el fútbol reclaman un mayor acierto de los colegiados pero por su propia buena obra, mientras por otra parte una sección del mismo gran público se niega a que la tecnología realice su efectiva entrada en el deporte. Esta historia se repite de forma continua, al mismo tiempo que otras modalidades como el tenis o el fútbol americano son más “leales” gracias al apoyo externo de la tecnología. En el fútbol la única ayuda que existe de este estilo es la comunicación entre el conjunto arbitral, por medio de interfonos. Pero la ayuda verdadera en la decisión de jugadas dudosas viene con la “line goal technology” y el afamado “VAR”. ¿Cuál es la mayor pega para implantarlo? Su elevado coste. El VAR puede suponer un gasto de 4 millones por temporada Según las estimaciones realizadas por los altos directivos de la UEFA y la FIFA, la implantación de la tecnología de videoarbitraje puede ascender a los 4 millones de euros por temporada en España. También es necesario sumar a esta cifra el sueldo de dos personas encargadas, en un puesto de comunicación, de vigilar las jugadas polémicas a través de una televisión. El VAR ya se prueba en competiciones internacionales y partidos puntuales de torneos nacionales, aunque de momento no tiene una fecha oficial de entrada en vigor. Algo parecido ocurre con la “Line Goal Technology”, el sistema por el cual se decide si un balón traspasa del todo la línea de gol o no. El propio balón, gracias a un chip implantado, emite una señal para avisar del gol al árbitro. Este recibe el aviso en su reloj y señaliza el tanto que sube al marcador. Esta tecnología ya se encuentra en uso en Inglaterra y se prueba en otras grandes competiciones internacionales. Es algo que se asemeja mucho al “Ojo de halcón” del tenis, un sistema que mejora de forma notable este deporte ya que permite a los jugadores pedirlo y decidir puntos clave del encuentro si creen que una pelota bota dentro o fuera de la pista. Una tecnología necesaria para evitar a los tramposos del deporte Como vemos, tecnología y deporte van a ir de la mano en los años venideros. Los más puristas creen en un deporte sin tanta implantación de sistemas externos, que paren el tiempo para decidir jugadas clave. Pero la realidad es que vale más perder uno o dos minutos con el fin de evitar a los tramposos, jugadores que simulan y que hacen del deporte en general un libre albedrío sin precedentes. La única pega es su alto coste, pero a medida que el sistema evolucione y se visualice que es necesario, el gasto bajará y estará más que probado.
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón