deportes -

La lucha 'titánica' por el deporte LGTBI inclusivo en España

EFE

 

"La homofobia en el deporte existe y es una lacra con la que se vive día a día", afirma Daniel Naranjo, jugador del equipo de rugby Madrid Titanes, uno de los cinco clubes LGTBI inclusivos de la capital española que forman parte de la asociación Deporte y Diversidad (DyD).

Y la "lgtbifobia" no es "solo meterse con alguien del colectivo”, apostilla Naranjo en declaraciones a EFE haciendo alusión a que no solo las agresiones e insultos a personas LGTBI son condenables, sino también la estigmatización o la lgtbfobia interiorizada.

 

VER TAMBIÉN: McGregor promete dejar a un lado el whisky y las fiestas para concentrarse en su regreso al octágono de la UFC

 

El equipo masculino de rugby, que incluye jugadores de diferentes edades y sexualidades y que lucha abiertamente contra la discriminación en el deporte, abandera campañas como #partidossinlgtbifobia, que encabezó el pasado febrero coincidiendo con la celebración del día internacional contra la lgtbifobia en el ámbito deportivo, y a la que se sumaron todos los clubs españoles.

Campaña

Asociaciones y deportistas de élite como el waterpolista Víctor Gutiérrez, el nadador Carlos Peralta o la capitana internacional de rugby Bimba Delgado se unieron también a la campaña de visibilidad e igualdad del colectivo en el deporte.

La diversidad traspasa cada año más fronteras, de hecho, 163 deportistas lgtbi hicieron historia en los últimos juegos olímpicos de Tokyo 2020, los primeros juegos que contaron con una persona trans, la halterófila Laurel Hubbard.

Miedo a perder "contra los mari..."

En su conversación con EFE, Naranjo remarcó que "el rugby es un deporte de valores" en el que el "respeto es fundamental", aunque lamentó que no exista un mayor número de deportistas de élite que puedan ser referentes para otros.

 

VER TAMBIÉN: Pelé recibe el alta médica tras recuperarse de una infección urinaria

El miedo es una de las principales causas: "hay casos concretos de deportistas que después de haber hecho pública su sexualidad han tenido que abandonar el deporte. Hay miedo a que te rechacen tus compañeros, tus entrenadores, incluso de perder patrocinadores".

De hecho, el deportista recuerda que al principio ningún equipo quería "perder contra los mari...", llegando a bajar a jugadores de primera a otras divisiones para impedirlo.

Por eso, es vital "visibilizar y concienciar" tanto a las nuevas generaciones como a los más mayores, dijo.

Motor social

Esta opinión la comparte Marta Santiago, exjugadora y entrenadora de baloncesto del CD Alameda, equipo de la localidad española de Cornellá de Llobregat, en la provincia de Barcelona, que cree en los cursos de formación de temática lgtb a entrenadores y directivos para atajar el problema.

"Se pueden incluir medidas en la normativa, pero cuando te gires o no lo puedas vigilar, igual no se cumplen", indica a EFE Santiago.

La entrenadora cree en el potencial del deporte como "motor social" y opina que la diversidad sexual está mejor aceptada en el deporte femenino, pero que el estigma continúa con la apariencia física de las jugadoras.

"Cuando el aspecto no es normativo o femenino se oyen muchos comentarios que rozan el insulto" señala.   Santiago asegura conocer de primera mano casos de patrocinadores de equipos de fútbol que prohibían a las jugadoras darse muestras de cariño en público con sus parejas mientras estuviesen en la ciudad deportiva.

"Mi padre no me dejaba jugar por si me volvía lesbiana"

Diana Camila Atehortua, colombiana residente en el archipiélago atlántico español de Canarias desde hace años, es también entrenadora, en su caso de fútbol.

En conversación con EFE destaca lo que le dijo una de sus jugadoras: "Estaba deseando jugar, mi padre no me dejaba por si me volvía lesbiana".

De su etapa como futbolista, Atehortua recuerda cómo el entrenador les remarcaba que no podía haber relaciones de pareja entre las jugadores para no afectar al equipo".

"Sin embargo a los chicos no les dijeron nada", finaliza.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos