tierra-adentro -

Tonosí celebrará el III Festival de la Camisa Guaniqueña

Zenaida Vásquez
Moradores del Valle de Tonosí se encuentran listos para celebrar el III Festival de la Camisa Guaniqueña, en la provincia de Los Santos.  Gil Sánchez, organizador del evento, destacó que el festival busca que la Camisa Guaniqueña, conocida como Tonosieña, sea utilizada de forma adecuada y que sus bailes típicos sean considerados autóctonos. Sánchez expresó que en Tonosí cuentan con 12 bailes regionales y estos son utilizados en proyecciones folclóricas, pero considera que es necesario que se conozca de forma autóctona. "La Camisa es reconocida como Tonosieña, pero el verdadero nombre es Guaniqueña, porque la misma fue creada en Guánico de Tonosí", señaló Sánchez. Este año el honor de presidir este reinado recae en  Yesica  Victoria Melgar y la reina infantil es la niña Belkis Díaz. Durante este festival se estará desarrollado el concurso de la Camisa Guaniqueña, concurso de bailes regionales, concurso de Pollera Montuna de adulto e infantil, concurso de cantalante Octavia Acevedo y Concurso de toque de Caja al estilo Tonosieño. La actividad se realizará desde el próximo 8 de diciembre hasta el 10 de diciembre, con un paseo de carretas de los 11 corregimientos del distrito de Tonosí. Origen de la Camisa Guaniqueña Según la educadora y  folklorista Susana Vásquez,  la camisa tonosieña fue creada por don Abelino Batista, un famoso músico de la región de Tonosí, en 1920. Abelino Batista,  se enamoró en aquella época de doña Pastora, una dama oriunda de Los Llanos de Los Osorios de Llano de Piedra de Macaracas. Al conocer al señor Abelino decidió irse con él a Guánico Arriba de Tonosí. Doña Pastora era modista y como el señor Abelino era muy conocido en la región por su música, él no quería ir vestido igual que las personas que estarían en el jorón, llamado el "Revolcón". Por esa razón le pidió a su esposa que le hiciera una camisa diferente. En aquel tiempo, Tonosí no contaba con carretera, solo existían algunos trechos o caminos para viajar a caballo o se viajaba por mar. En una de sus salidas a la ciudad de Las Tablas, el señor Abelino compró una tela de rayitas negras, pero se le olvidó comprar suficientes botones. Doña Pastora confeccionó la tela, con muchas tabletitas en forma de uva para diferenciarla de la camisa coleta, que es parecida a la tonosieña, pero se percató que le faltaban botones. Para aquella época conseguir un botón en Tonosí era difícil, porque no había comercios; luego la señora Pastora resolvió el problema utilizando los botones de los vestidos de su hijas (Martina y Lila) y todos eran diferentes.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'