mundo -

Virus, hongos y bacterias son cada vez más resistentes

Montevideo, Uruguay/EFE
 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los virus, hongos y bacterias son cada vez más resistentes y esto produce que los medicamentos sean menos efectivos, una situación que se agrava en aquellas personas que tienen enfermedades crónicas que son cada vez más en Latinoamérica. La doctora Pilar Ramón Pardo, asesora en resistencia antimicrobiana, prevención y control de enfermedades transmisibles en la OPS, aseguró a Efe que en Latinoamérica se ve un aumento de las enfermedades crónicas y así se da una mayor vulnerabilidad a las bacterias más evolucionadas. “Uno de los temas más preocupantes es que en Latinoamérica estamos asistiendo a la transición epidemiológica, eso significa que cada vez hay más carga de enfermedad por enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, obesidad, y estas personas son aquellas que van a tener un mayor riesgo de infectarse por patógenos resistentes“, señaló. En este sentido, Ramón Pardo señaló que en Latinoamérica se debe tener una “mirada especial” con estas poblaciones, en relación al informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revela una falta de antibióticos para combatir la creciente resistencia a los antimicrobianos por parte de los microorganismos. “Vemos que la resistencia a los antimicrobianos ha ido incrementándose en los últimos años casi de manera exponencial y ahora mismo hay bacterias para las que no existe un tratamiento efectivo, es decir, se utilizan combinaciones de antibióticos pero realmente no hay tratamiento efectivo“, afirmó. Ramón Pardo explicó que la evolución de las bacterias se da más rápido que la de los seres humanos y que este es un factor natural. Por lo tanto, las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos y estos ya no tienen el efecto letal requerido. Una de las enfermedades que requiere investigación para generar nuevas curas es la tuberculosis que, según la integrante de la OPS, en países como Brasil, Perú y República Dominicana hay altos índices, así como también la gonorrea, que “en los últimos cinco o seis años a desarrollado una resistencia a la última posibilidad de tratamiento.” Otro tipo son las infecciones que se reproducen en los hospitales debido a que los pacientes allí alojados están más débiles (ya sean ancianos, niños o personas sometidas a tratamientos agresivos) y allí se producen patógenos resistentes por la amplia utilización de antibióticos. “Los hospitales son el medio en el que se han dado los patógenos más multirresistentes, que tienen más potencial de hacer daño a los seres humanos“, sostuvo Ramón Pardo, quien estuvo en Montevideo para participar de la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, que se desarrolló entre el 28 y el 30 de noviembre. En cuanto a Latinoamérica, explicó que en relación a los patógenos resistentes no existe una diferencia respecto a otras regiones como Europa o Asia pero que sí cuenta con la ventaja de tener una red de laboratorios de salud pública capaces de detectar lo que circula en cada uno de los países. “El problema es global pero no afecta a todo el mundo igual. Es decir, las personas que están más vulnerables, los niños menores de dos años, los ancianos, los pacientes con enfermedades crónicas, son los que van a sufrir directamente las consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos“, explicó Ramón Pardo. En este aspecto, la OMS desarrolló una plataforma para producir investigaciones en búsqueda de generar nuevos antibióticos que sean efectivos a las enfermedades financiada por Estados europeos, principalmente por Alemania. 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis